Mostrando entradas con la etiqueta Ulpi Ch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulpi Ch. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2010

SESIÓN 5. Tarea 2. "Evaluación general del modulo"

Empezando por decir que mis conocimientos informáticos dejan mucho que desear, remarcar, que aunque al principio pensé que no iba a ser capaz de seguir el ritmo de trabajo que se marcaba en cada una de las sesiones, hoy puedo decir que lo he superado (con mucho esfuerzo y horas dedicadas a ello); "algo he aprendido".
En general, la experiencia ha resultado positiva, pero todo ha sido muy rápido y en ocasiones difícil de asimilar tantos contenidos, conceptos y procesos informáticos; pero siempre queda algo.
De todas maneras, haciendo una reflexión más que una evaluación, me he dado cuenta que esto es el primer paso, no una meta a alcanzar cuando finalicemos el curso; es un aprendizaje en proceso, donde a partir de las pautas y el abanico de recursos, herramientas y conceptos tecnológicos e informáticos que se nos han proporcionado seré capaz de buscarle una aplicabilidad en el aula, que espero llegue a manejar con soltura. De la teoría a la práctica va un trecho, sin embargo esto no va de un día, sino que estoy empezando y quisiera estar a la altura de esta nueva etapa educativa para lograr integrar las TIC de forma coherente y efectiva en el aula.
Agradecer a Diego nuestro maestro su esfuerzo y paciencia y si otra vez coincidimos en algún cursillo formativo que incluya en su programación diaria "un descansillo para el café", porque la verdad es que no ha perdido ni un minuto de las sesiones establecidas, eso si, dejándonos libertad para marcarnos nuestro propio ritmo de trabajo cuando veía que lo necesitábamos.

¡Gracias y un saludo!

viernes, 26 de marzo de 2010

SESIÓN 5. Tarea 1: "ARTÍCULO SOBRE RECURSO DE DIDÁCTICA TIC"


Dentro de la gran oferta que nos dan, he elegido uno en Averroes, porque me ha llamado la atención y me ha resultado bastante interesante. Va dirigido a "5º curso de EP", y se trata de: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL, aplicación que consiste en un conjunto de programas encaminados a la consecución de objetivos, tales como integrar las TIC en la enseñanza y cómo estudiar y, fundamentamente, practicar los cambios de unidades en el sistema métrico.
Como antes he dicho el recurso va dirigido a alumnos/as de 3º Ciclo de Primaria (cursos 5º y 6º).
La modularidad con la que se estructura da pie a que el maestro/a pueda dirigir el trabajo del alumnado independientemente de su nivel, con lo cual su uso permite una atención a la diversidad.
El tiempo que se emplea en cada uno de los cuadernos virtuales, de los que consta el recurso se trabajan durante un máximo de 20 minutos, por lo que en una sesión en el aula se prodrían completar un mínimo de dos cuadernos.
Los bloques de contenidos se reparten según las diferentes magnitudes básicas del sistema métrico decimal, y lo que me resulta interesante es que dicha presentación sigue unas pautas fijas, haciendo que el alumno/a no se pierda en el proceso de aprendizaje ya que este se marca siempre con un mismo ritmo de trabajo:
- Introducción.
- Qué es medir.
- Conceptos básicos sobre el hecho de la medida.
- Propuestas de ejercicios prácticos de multiplicar y dividir por potencias de 10.
- Menú de cuadernos con un número determinado de fichas que pueden se de conceptos o de prácticas.
Mencionar también que en este recurso se trabaja con actividades prácticas secuenciadas en complejidad de forma progresiva, permitiendo una evolución conceptual del alumno/a.
Referente a la evaluación, añadir que el propio recurso aporta cuadernos de fichas evaluables, donde el propio alumno/a finalizará con un resumen-recuento de aciertos y fallos que ha tenido durante su realización haciendose una autovaloración porcentual en cada ficha realizada y otra global para el cuaderno.

miércoles, 24 de marzo de 2010

SESIÓN 4. Tarea 1. Proyecto: "Dónde vivimos"


Proyecto dirigido a alumnos/as de 6º,infantil y pedagogía terapéutica.
Uno de los principios del proyecto es la autenticidad, y con este, el alumno/a va a trabajar en su entorno más inmediato,su localidad. Se basa en problemas significativos para él y el que su trabajo gire en torno a su comunidad, la aplicación de aprendizaje permitirá que las actividades sean motivadoras ya que la busqueda de soluciones les permitirá mejorar su calidad de vida o su trabajo.
El alumno/a se va a dirigir y organizará sus actividades, aprendiendo y usando
habilidades TIC ya adquiridas. Usará diferentes métodos y fuentes de investigación. El contacto con los adultos, fuera del aula, les va a permitir conocerlos como personas importantes de la localidad y apreciar las experiencias personales que les puedan aportar para la resolución de sus problemas, aprenderá a colaborar con él.
Las actividades, abren el abanico de posibilidades, ya que saldrá del aula al exterior para hacer entrevistas, fotografías, dibujos personales del exterior, plasmará ilustraciones, añadira textos, etc. Será el propio alumno/a el que personalice las actividades formando grupos de trabajo, cooperará en el grupo clase y tomará sus propias decisiones.
Es interesante reseñar que el trabajar por proyectos, demanda aplicar conocimientos adquiridos de una o varias asignaturas, lo que implica trabajar en distintas áreas curriculares, así como las diversas competencias basicas.
Respecto a la evaluación decir que el hecho de permitir que sea el propio alumno/a el que valore su aprendizaje, ya que sopesará los conocimientos adquiridos para solucionar problemas que se le planteen, tomará conciencia que aprender a aprender conlleva a extraer del mundo exterior soluciones y valoraciones satisfactorias.La evaluación deja de ser una "típica rutina" para el alumno/a y será él a través de exhibiciones y demostraciones quien haga las evaluaciones mas personales siendo el protagonista.

martes, 9 de marzo de 2010

Sesión 5. Análisis "Formación didáctica en TIC".



El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC es el recurso que hemos escogido para analizar.
Lo utilizaríamos tal y como está, seleccionando aquellas partes más convenientes para las características de nuestros alumnos ya que el abanico de posibilidades es muy amplio.
Lo trabajaríamos, principalmente en conocimiento del medio, aunque también incluiríamos actividades en lengua, plástica, matemáticas, inglés, educación física y educación para la ciudadanía.
Lo insertaríamos de forma transversal en nuestra programación, trabajándolo durante todo el curso.
Los objetivos, contenidos, competencias, evaluación... viene bien detallado desplegando la pestaña "programación".
Las demás pestañas, desarrollan su puesta en práctica, etc.
Nos parece interesante el subrayado de algunas palabras, que explican el significado de las mismas.
También incluye en el margen izquierdo ayuda, glosario, bibliografía, enlaces y créditos.
La navegación es sencilla e intuitiva.
Lo recomendamos a todos.

Un saludo.

martes, 23 de febrero de 2010

Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 4

Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_25frphjmfq

domingo, 21 de febrero de 2010

Sesión 3. Tarea 1. "Las Olimpiadas"



El recurso que aqui se nos presenta lo trabajaría en el aula utilizando las nuevas tecnologías, y como parte de una unidad didáctica para 3º ciclo.
Como objetivos, la actividad pretenderia alcanzar que el alumnado se acerque a las nuevas tecnologias, conocer unidades de medida y fomentar la capacidad de investigación.
La utilizaría como actividad de refuerzo o de ampliación según en la unidad didáctica en la que se ubique. La trabajaría durante dos sesiones como máximo.
Por ser una tarea globalizada podemos trabajarla en varias áreas como Lengua, Matemáticas, Educación Física y Educación Artística, adaptándola en cuarquier caso con las modificaciones que se vean necesarias.
La actividad se trabajará de forma individual y en grupos de dos o tres alumnos/as.
Como competencias básicas marcaría la competencia tratamiento de la información y competencia digital, aprender a aprender, competencia lingüística y competencia matemática.
Respecto a la evaluación sería observación directa, evaluación de las actividades realizadas con fichas que se imprimirían y sería trabajo individual dentro de la unidad didáctica en la que se englobe, así como el análisis de planteamientos de tipo coloquial que se determinen sobre textos referentes al tema o recurso utilizado.

martes, 16 de febrero de 2010

Sesión 3. Análisis "El Tesoro del galeón hundido"

Podemos utilizar la actividad tal y como está. Este recurso lo vamos a trabajar en todas las áreas.
Su lugar en nuestra programación es una tarea dentro de una unidad didáctica.
Dedicaríamos una sesión en cada área, centrándonos en los aspectos que nos interesasen para cada una de ellas.
Las competencias que podemos desarrollar son la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, artística y cultural y el tratamiento de la información y la competencia digital.
La agrupación del alumnado dependería de la actividad o ejercicio a realizar, dividiendo la clase en parejas, pequeños grupos, gran grupo o individualmente.
Los recursos serían: la película y la novela "La Isla del tesoro", canciones de piratas, ordenadores con conexión a internet, disfraces, cartones para construir un barco pirata...

lunes, 15 de febrero de 2010

TAREA 1. SESIÓN 2: ANALISIS I.T.E.


TAREA 1. SESIÓN 2: ANALIZAR I.T.E.
He elegido este proyecto, porque siempre me inclino hacia el área de matemáticas, especialidad por la que yo hice magisterio, y a la hora de decidirme me he ido a mirar los recursos didácticos que se ofertan enfocados hacia esta área.
El recurso de I.T.E. "PROYECTO CIFRAS" me ha gustado y me resulta interesante, ya que tiene que ver con la intención que desde mi centro, hemos recogido como uno de los objetivos marcados como propuesta de mejora:
- Interpretar, correctamente, la información que nos aportan los problemas matemáticos, para resolverlos.
- Elegir solo los datos que son necesarios sobre el problema para resolverlo, asi como las operaciones matemáticas que no lleven a la correcta resolución de lo que se plantea para satisfacer la incognita.
Este proyecto se enfoca para dar respuesta a las necesidades educativas que el alumnado demanda ante las deficiencias que se detectan sobre la lectura comprensiva de problemas matemáticos.
Encuentro que este recurso aporta el juego necesario para utilizar los números y sus operaciones como herramientas para calcular e interpretar correctamente relaciones matemáticas en distintas situaciones, de forma razonada.
Las actividades son variadas, aunque a niveles mas altos detecto dificultades para su desarrollo pero se pueden aplicar como refuerzo y ampliación, e incluso prodrian ser eficaces tras una adaptación para alumnos/as con escaso interés o motivación.
Las actividades están enfocadas para realizarlas de forma individual o en grupos de dos, donde el docente seria el guia didáctico, ya que en ocasiones no queda muy claro como hacerlas.
Añadir por último, que veo como inconveniente que la evaluación de las actividades no se va ha poder llevar a cabo como tal ya que resulta un poco complicado.

martes, 9 de febrero de 2010

Sesión 2. Comentario del ITE



© Ministerio de Educación NIPO: 820-09-161-3
Instituto de Tecnologías Educativas.
Información General : banco-imagenes@isftic.mepsyd.es
C/Torrelaguna 58.28027 Madrid - Tlf: 913 778 338. Fax: 913 680 709


El recurso educativo "Alquimia", en una primera aproximación, nos ha resultado muy interesante.
Hemos podido acceder a todas sus opciones de forma intuitiva y motivante. Su estructura, sencilla y clara, facilita la navegación y el modo atractivo en que se presentan los accesos resulta ameno.
Facilita, asimismo, la implicación por parte de las familias, haciendo posible la participación activa y coordinación con la escuela en la educación de sus hijos.

TAREA 2 : "UN BLOG EN EL AULA "

Un blog creado por parte de nuestro alumnado en la clase, es una herramienta interesante y a tener en cuenta como recurso didáctico, ya que a parte de poder dar a conocer trabajos marcados a tal fin para la comunidad educativa y no educativa,fomenta el entusiasmo de trabajar en grupo, es motivador, se aprenden distintos roles,sintetizamos ideas interesantes, cuidamos el lenguaje, la expresión oral y aprendemos nuevos recursos tecnológicos.
En definitiva, esta herramienta, como recurso educativo, acerca y trabaja las TIC en el centro escolar,ofreciendo una nueva posibilidad educativa.
TAREA 1: "LOS SERES VIVOS "

Esta unidad la trabajaremos dentro del Área de CCNN, sin perder de vista los objetivos que la relacionan con las áreas de LCL y Ed. Art, las cuales también se trabajarán de forma paralela. Objetivos marcados:
Identificar, clasificar los seres vivos.
Identificar las funciones vitales de los seres vivos.
Fomentar y desarrollar la curiosidad buscando información sobre los seres vivos.
Elaborar murales.
Contenidos:
Las funciones vitales y la organización de de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos.
Los seres vivos y el medio ambiente.
Las competencias básicas que desarrollamos serán la competencia digital, lingüística y artística y cultural.
Metodológicamente, esta unidad se trabajará una quincena,donde el alumnado tendrá un papel activo y protagonista en la medida de lo posible, siendo el maestro guía y mediador educativo en la medida de lo posible.
La evaluación se basará en la observación directa, sera sistemática tanto en las producciones de los alumnos/as como en el grado de adquisición de las competencias que se señalan. Utilizaré pruebas tipo test,autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.

lunes, 8 de febrero de 2010

El autorretrato

Podemos utilizar tal y como están las actividades que nos proponen.
Como modificaciones preferiríamos que la imagen adjunta apareciera el rostro también y en el apartado de recursos deberíamos modificar el camino a seguir, ya que en la nueva versión de guadalinex aparece en el apartado de lengua.
Las áreas en las que trabajaríamos este recurso sería en lengua, artística, historia...
Su lugar en la programación sería como parte de un proyecto o como ampliación.
Los objetivos que proponemos son:
- Aproximarnos a la vida y obra de Cervantes, Machado y Neruda.
- Ser capaz de describirse a uno mismo, tanto física como caracterialmente.
- Conocer el concepto de autorretrato.
- Aumentar el conocimiento léxico.

Las competencias que desarrollamos son:
- La competencia digital.
- La competencia lingüística.
- La competencia artística y cultural.

Lo trabajaríamos durante una quincena y agruparíamos al alumnado por parejas.
Los recursos empleados serían los que se proponen en la actividad, principalmente los recursos de la web y la mochila digital.
La evaluación la basaríamos en la observación directa y sistemática, en las producciones de nuestro alumnado y en el grado de adquisición de las competencias de las que hablábamos con anterioridad. También mediante pruebas escritas tipo test y la autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.

martes, 2 de febrero de 2010

Presentación

Como primer contacto con un blog no puedo decir que estoy suelta en el manejo del mismo, pero con un práctica estoy segura que esto puede funcionar y ser divertido a la vez que motivador para trabajarlo con los alumnos/as.

Sesión 1 Módulo 2

Pensamos que un blog educativo puede aportar a nuestro grupo una nueva forma de trabajo motivadora para el alumnado. Consideramos que el uso de blogs puede contribuir a una mejor implantación del plan Escuela TIC 2.0.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a un colegio rural, la opción más conveniente sería la de crear un blog para todo el centro, incluyendo alumnos/as de todas la localidades. Entre todos, elegiríamos por votación un título.
Las publicaciones, por el momento, las haríamos de forma conjunta con los alumnos, con una frecuencia semanal.
Aprovecharíamos acontecimientos significativos de cada localidad para la temática del blog, en los que todas la áreas participarían.
En relación a los comentarios, las personas participantes serían las del centro, invitando a las familias.
En cuanto a las actividades, incluiríamos algunas de tipo creativo e investigativo, pese a la dificultad que entraña, especialmente estas últimas.