Sobre los Recursos Tic, uno que me ha llamado mucho la atención ha sido el gran potencial que tiene el uso de los Blog. Tanto en clase como en casa estamos en contacto con el trabajo de nuestros alumnos y en comunicación con la familia, de ahí que el potencial sea muy extenso.
Yo en mi aula ya he creado uno, a raíz del curso, y el funcionamiento está siendo muy positivo ya que la familia se está interesando bastante.
Un gran inconveniente es que no todos los alumnos tienen internet en casa por lo que aún no puedo depender de esta actividad como yo quisiera.
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén Cano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Belén Cano. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de abril de 2010
Sesión 5.Evaluación general del módulo.
Este curso ha tenido muy buena intención pero un caos de nueva información , para mí.
Soy de la opinión de que más vale poco y bien que mucho y mal. Había días que me saturaba totalmente ya que no me daba tiempo a atender, y, a copiar los pasos a seguir, de ahí que me extresaba y por lo tanto me bloqueaba.
Me gustaría seguir aprendiendo pero con más práctica y menos información.
Soy de la opinión de que más vale poco y bien que mucho y mal. Había días que me saturaba totalmente ya que no me daba tiempo a atender, y, a copiar los pasos a seguir, de ahí que me extresaba y por lo tanto me bloqueaba.
Me gustaría seguir aprendiendo pero con más práctica y menos información.
Las Olimpiadas.
Dicha actividad "Las Olimpiadas" está bastante completa y atractiva para el alumnado, de ahí que se podría trabajar desde las áreas de lengua, cono, mate y e.f.
Al estar tan ampliada también trabaja las distintas competencias básicas linguística, matemáticas, digital, cono, aprender a aprender...
Yo tengo la actual creencia, de que casi todos los recursos tic, de deben usar como medio de ampliación o refuerzo, que les sirva a los alumnos de forma significativa para ver su aprendizaje en aspectos reales de la vida.
Quizás, o lo más seguro, es que sea debido a mi propia ignorancia acerca de todas las posibilidades que tengo a mi alcance.
Los objetivos y contenidos, girarían en torno a los dados en el tema en cuestión ampliandolos con. Trabajar las tic, conocer otros recursos `para el aprencizaje...
Los agrupamientos con las tic deben de ser desde parejas hasta el trabajo individualizado, ya que es como mejor se aprende.
Mi papel debe de ser mero transmisor y corrector del trabajo.
La evaluación será la observación directa" implicación, motivación, trabajo diario" también corregiré sus trabajos una vez colgados en el Blog, para ver su calidad...
Al estar tan ampliada también trabaja las distintas competencias básicas linguística, matemáticas, digital, cono, aprender a aprender...
Yo tengo la actual creencia, de que casi todos los recursos tic, de deben usar como medio de ampliación o refuerzo, que les sirva a los alumnos de forma significativa para ver su aprendizaje en aspectos reales de la vida.
Quizás, o lo más seguro, es que sea debido a mi propia ignorancia acerca de todas las posibilidades que tengo a mi alcance.
Los objetivos y contenidos, girarían en torno a los dados en el tema en cuestión ampliandolos con. Trabajar las tic, conocer otros recursos `para el aprencizaje...
Los agrupamientos con las tic deben de ser desde parejas hasta el trabajo individualizado, ya que es como mejor se aprende.
Mi papel debe de ser mero transmisor y corrector del trabajo.
La evaluación será la observación directa" implicación, motivación, trabajo diario" también corregiré sus trabajos una vez colgados en el Blog, para ver su calidad...
martes, 9 de marzo de 2010
SESIÓN 5: ANALISIS FORMACION DIDACTICA TIC
- Recurso seleccionado: El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC (no
necesita adaptación)
- Nivel escogido: Primer Ciclo primaria
- Temporalización: 2 sesiones
- Áreas donde se puede trabajar: Conocimiento del medio
- Objetivos:
- clasificar los materiales residuales según la degradación que sufren
- Utilizar las TIC como medio de trabajo escolar
- Contenidos:
- Editor de diapositivas (Impress)
- Clasificación de contenedores y residuos
- Competencias:
- Interacción con el medio físico, social y natural.
- Social Y Ciudadana.
- Metodología:
- Participativa, activa y colaborativa.
- Actividades:
- Elaboración presentación de contenedores con sus respectivos residuos.
- Evaluación:
- Examen tipo test sobre los contenidos trabajados.
- Valoración del trabajo digital
necesita adaptación)
- Nivel escogido: Primer Ciclo primaria
- Temporalización: 2 sesiones
- Áreas donde se puede trabajar: Conocimiento del medio
- Objetivos:
- clasificar los materiales residuales según la degradación que sufren
- Utilizar las TIC como medio de trabajo escolar
- Contenidos:
- Editor de diapositivas (Impress)
- Clasificación de contenedores y residuos
- Competencias:
- Interacción con el medio físico, social y natural.
- Social Y Ciudadana.
- Metodología:
- Participativa, activa y colaborativa.
- Actividades:
- Elaboración presentación de contenedores con sus respectivos residuos.
- Evaluación:
- Examen tipo test sobre los contenidos trabajados.
- Valoración del trabajo digital
Etiquetas:
Ana Belén Cano,
Jesús Osuna,
María Sánchez
lunes, 1 de marzo de 2010
LOS JUEGOS MORISCOS DE PURCHENA.

Llegado el verano, comienza el periplo por las distintas fiestas de las localidades cercanas. Pués bien, os presento mis fiestas, diferentes y muy atractivas para el visitante.
A comienzos del mes de Agosto, en Purchena cada año conmemoramos las fiestas moriscas. Su base HIstórica radica en que el rey Aben Humeya instalado en el castillo de Purchena para defender la comarca de los cristianos, arto de esperar, propuso a sus soldados realizar una serie de actividades deportivas, teatrales, musicales, gastronómicas, carreras de caballos... para rebatir el paso del tiempo. Pues bien, desde hace ya unos años, Purchena rememora dichos juegos, a los cuales se les ha dado el valor de bien de interés cultural, avalado por personalidades como Javier Samaranch y patrocidado por distintas entidades a nivel nacional.
Todo esto está enmarcado en un lugar muy acondicionado para tal evento; involucrado el pueblo entero con su engalamiento, bestidos con las ropas típicas, y participación activa; creación de un zoco artesanal, una gran variedad de tapas en las distintas tasquillas y lo mejor; un zoco infantil, voluntarios entrenados para el evento encargados de custodiar a los niños pequeños en un área recreativa, mientras los padres disfrutan de las demás actividades.
No os lo perdais, allí os espero
martes, 16 de febrero de 2010
ANÁLISIS "EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO"
ADAPTACIÓN
No hace falta modificarlo aunque pensamos que se podrían hacer muchas más actividades que las propuestas.
ÁREA
Matemáticas, Conocimiento del medio, Música, Artística y Lengua.
LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN
Como parte de una unidad didáctica de cualquier área propuesta.
OBJETIVOS
- Conocer las medidas de longitud
- Fomentar el canto coral
- Interpretar un mapa
- Trabajar el texto descriptivo
- Aprender vocabulario específico
- Fomentar el gusto por la lectura
- Calcular números enteros, decimales...
CONTENIDOS
- Medidas de longitud
- Canto coral
- Animación a la lectura
- Mapas
- Texto descriptivo
- Operaciones básicas
COMPETENCIAS BÁSICAS
Consideramos que se deberían trabajar todas las competencias.
METODOLOGÍA
Lo vamos a trabajar como ampliación y refuerzo en cualquiera de las unidades didácticas de las distintas áreas utilizadas. Trabajaremos por parejas y pequeños grupos.
ACTIVIDADES
Se podrían formular más.
EVALUACIÓN
Observación directa y la ficha.
No hace falta modificarlo aunque pensamos que se podrían hacer muchas más actividades que las propuestas.
ÁREA
Matemáticas, Conocimiento del medio, Música, Artística y Lengua.
LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN
Como parte de una unidad didáctica de cualquier área propuesta.
OBJETIVOS
- Conocer las medidas de longitud
- Fomentar el canto coral
- Interpretar un mapa
- Trabajar el texto descriptivo
- Aprender vocabulario específico
- Fomentar el gusto por la lectura
- Calcular números enteros, decimales...
CONTENIDOS
- Medidas de longitud
- Canto coral
- Animación a la lectura
- Mapas
- Texto descriptivo
- Operaciones básicas
COMPETENCIAS BÁSICAS
Consideramos que se deberían trabajar todas las competencias.
METODOLOGÍA
Lo vamos a trabajar como ampliación y refuerzo en cualquiera de las unidades didácticas de las distintas áreas utilizadas. Trabajaremos por parejas y pequeños grupos.
ACTIVIDADES
Se podrían formular más.
EVALUACIÓN
Observación directa y la ficha.
Etiquetas:
Ana Belén Cano,
Jesús Osuna,
Maria Sánchez,
Pilar Oliver
lunes, 15 de febrero de 2010
ITE. Enpocaspalabras.
Acabo de ver Enpocaspalabras, actividad del área de lengua.
! Qué lento! para actividades de ampliación, refuerzo o simplemente como tareas de repaso, es demasiodo lento, quizás sí entretenido, pero no como un sistema para aprender conceptos.
Vamos de un lugar a otro sin dificultad, pero no sé si con acierto.
! Qué lento! para actividades de ampliación, refuerzo o simplemente como tareas de repaso, es demasiodo lento, quizás sí entretenido, pero no como un sistema para aprender conceptos.
Vamos de un lugar a otro sin dificultad, pero no sé si con acierto.
lunes, 8 de febrero de 2010
"Un blog en el aula"
Debemos de pensar que el futuro de la enseñanza se parece mucho a este tipo de actividades. La Competencia Linguística, uno de los nuevos pilares, se desarrola grandemente con este tipo de trabajos;damos utilidad a las famosas Tic y a todos los nuevos recursos que se nos muestran
Todo esto me parece muy positivo de llevarlo al aula ya que supone el acercamiento del conocimiento a todo el ámbito de desarrollo del niño.La familia se puede y se debe de ver muy implicada en el aprendizaje del niño, lo que supone una mayor involucración, aunque algunos padres disiente de este tema, ya que lo que nos piden a los profesores es que demos herramientas a los alumnos para que trabajen solos y sin molestar.
Estos nuevos recursos son muy motivadores para los alumnos/as, siempre y cuando ellos tengan muy claro la manera de proceder.
Debemos de pensar que con estas actividades se abre grandemente el abanico de aprendizajes, por lo que perder un poco de nuestro tiempo en aprender a desarrollarlas y a enseñar a realizarlas no está nada de mal.
Todo esto me parece muy positivo de llevarlo al aula ya que supone el acercamiento del conocimiento a todo el ámbito de desarrollo del niño.La familia se puede y se debe de ver muy implicada en el aprendizaje del niño, lo que supone una mayor involucración, aunque algunos padres disiente de este tema, ya que lo que nos piden a los profesores es que demos herramientas a los alumnos para que trabajen solos y sin molestar.
Estos nuevos recursos son muy motivadores para los alumnos/as, siempre y cuando ellos tengan muy claro la manera de proceder.
Debemos de pensar que con estas actividades se abre grandemente el abanico de aprendizajes, por lo que perder un poco de nuestro tiempo en aprender a desarrollarlas y a enseñar a realizarlas no está nada de mal.
" Unidad: Los seres vivos"
La Unidad, como tal, está muy bien estructurada.Bastante completa, aunque todo es mejorable.
En la presentación , nos deja claro el tema que vamos a trabajar, por lo que los niños/as ya se hacen una idea del trabajo a desarrollar.
El apartado "Conceptos", me gusta mucho el hecho que se haya utilizado el sistema de esquema, yq que les resulta muy directo y atractivo a los alumnos.
Las actividades, se podrían haber ampliado, ya que la sesión práctica siempre es lo que mejor cala en el aprendizaje, por eso creo que las actividades propuestas para el refuerzo se les podría presentar a todos los alumnos como instrumento para ganar puntos extra a aquellos alumnos que no tengan problemas y como refuerzo a los que hayan tenido problemas en la unidad.
Los recursos están completos, aunque sin perder de vista el libro de texto como eje vertebrador de la actividad.
La propuesta de trabajo no me queda clara, por lo que supongo que a los niños tampoco. Si hay que basar el aprendizaje en la vida real para buscarle aplicabilidad, creo que hay otras propuestas más acertadas.
La Evaluación, es muy cuantitativa, hay que fijar algunos criterios más cualitativos para que sea más completa.
En la presentación , nos deja claro el tema que vamos a trabajar, por lo que los niños/as ya se hacen una idea del trabajo a desarrollar.
El apartado "Conceptos", me gusta mucho el hecho que se haya utilizado el sistema de esquema, yq que les resulta muy directo y atractivo a los alumnos.
Las actividades, se podrían haber ampliado, ya que la sesión práctica siempre es lo que mejor cala en el aprendizaje, por eso creo que las actividades propuestas para el refuerzo se les podría presentar a todos los alumnos como instrumento para ganar puntos extra a aquellos alumnos que no tengan problemas y como refuerzo a los que hayan tenido problemas en la unidad.
Los recursos están completos, aunque sin perder de vista el libro de texto como eje vertebrador de la actividad.
La propuesta de trabajo no me queda clara, por lo que supongo que a los niños tampoco. Si hay que basar el aprendizaje en la vida real para buscarle aplicabilidad, creo que hay otras propuestas más acertadas.
La Evaluación, es muy cuantitativa, hay que fijar algunos criterios más cualitativos para que sea más completa.
martes, 2 de febrero de 2010
Presentación
Si pensamos en que la enseñanza debe de ser un reflejo de la demanda de la sociedad, esta debe de ir encaminada hacia las nuevas tecnologías, no solo como medio de llegar los conocimientos sino como un fin en sí mismo. Las tecnologías son, queramos o no, el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)