Desde el ámbito de mi especialidad, Educación Especial, he de resaltar la importancia del módulo en general. Me gustaria resaltar la gran cantidad de contenidos en tan poco tiempo, ya que se podrían haber echos las sesiones muchos más prácticas .
En lo que respecta a mi especialidad, me está resultando poco práctico a la hora de trabajr con ellos, ya que es de poca utilidad desde el ámbito de mi especialidad.Espero que se tengan en cuenta a ésta tipología de alumnado, ya que tambien está, en dicho ciclo y hay que darle respuesta igual.
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Lozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Lozano. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Sesión 5:Tarea1. Artículo sobre recurso de Didáctico Tic.
La U.D. sobre la que voy a trabajar se llama" El Lenguaje Coporal a través de las Tics, pensadas para alumnos/as de E.Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
El objetico de dicha unidad se va a centrar en:
- integrar el uso de las Tics como medio de investigación y ampliación de contenidos como por ejemplo utilizando Power Point Impress,
- grabación de juegos y simulaciones con Audacity y
- diseño y elaboración de actividades interactivas con HotPotatoes.
domingo, 7 de marzo de 2010
Sesión 3: Las Olimpiadas.
Desde el ámbito de la especialidad de la Educación Especial, vamos a trabajar dicha unidad como refuerzo ó ampliación de contenidos del alumnado del tercer cilo de Educación Primaria.Desde el aula de Apoyo a la Integración, se va a trabajar durante un trimestre, secuenciados en 10 sesiones.El objetivo será el deporte y la discapacidad.
En relación a las competencias que se van a trabajar destacamos:
_La competencia aprender por aprender,
_La competencia comunicativa-lingüística y
_La competencia en automomía e iniciativa personal.
Por tanto, las sesiones se van a trabajar de forma compartida entre el aula ordinaria y el aula de Apoyo.Favoreciendo en todo momento la interacción e integración del alumnado en dichas actividades.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Sesión 4: Tarea 1: Proyectos Educativos
martes, 23 de febrero de 2010
Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 6.
Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. puedes verlo en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_28f63qfcx7
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_28f63qfcx7
Etiquetas:
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
Juan Andrés Martínez
domingo, 14 de febrero de 2010
SESIÓN II: RECURSO ITE
El recurso en el que me he centrado lo voy a aplicar en el aula de Audicición y Lenguaje: En Pocas Palabras. Lo voy a utilizar como estimulación del lenguaje oral, para centrarme en las Profesiones. Los objetivos que se van a trabajar son:
- Adquirir un vocabulario básico de su edad.
- Conocer las profesiones.
Se va a llevar a cabo una metodología activa, participativa y lúdica.
martes, 9 de febrero de 2010
Sesión 2 Recurso ITE

Nosotros nos hemos centrado en la actividad de "Hábitos alimenticios saludables"
Lo podríamos utilizar tal y como se nos presenta como parte de una Unidad didáctica.
Lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del medio, estableciendo una conexión con el área de Lengua y de Matemáticas.
La trabajaríamos en 2 sesiones: una para explicar los diferentes contenidos que vamos a trabajar y cómo realizar las actividades y otra sesión para la realización de las actividades y la evaluación.
Los objetivos y contenidos que se marcan se consideran adecuados.
A la hora de trabajarlo en clase lo haríamos por parejas.
La atención a la diversidad la tiene en cuenta el propio recurso y jugaríamos especialmente con el tema de los sonidos y de las imágenes.
La evaluación será la observación directa y la propia autoevaluación de te proporciona el recurso.
Por poner alguna pega decir que no nos parece bien que cuando entras en una actividad tengas que volver de nuevo al principio en lugar de que haya un icono que nos lleve a la siguiente actividad.
Etiquetas:
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
Mari lina Sánchez,
Pedro M
domingo, 7 de febrero de 2010
UN BLOG EN EL AULA.
Me parece muy interesante ésta manera de trabajar y de poder integrar a todo el alumnado del centro.No sólo centrándonos únicamente en lo curricular, sino que a través de ello, nos da la posibilidad de conocer las costumbres, cultura y en definitava el entorno cultural y socil en el que vamos a educar.
Por otra parte, me parece curioso, la forma de trabajar ciertos contenidos curriculares, en los que se aporta información nueva y al mismo tiempo se comparte y por otro lado la participación no solo de padres, sino de abuelos y antepasados.
Por otra parte, me parece curioso, la forma de trabajar ciertos contenidos curriculares, en los que se aporta información nueva y al mismo tiempo se comparte y por otro lado la participación no solo de padres, sino de abuelos y antepasados.
UNIDAD DIDÁCTICA: "Los Seres Vivos".
Dicha Unidad Didáctica, la voy a llevar a cabo en el aula de Audición y Lenguaje, con los alumnos/as que están escolarizados en dicho curso. A su vez, nos va a servir como apoyo en el lenguaje oral y estimulación del mismo. Entre los objetivos a trabajar, destacamos:
La temporalización a seguir va a comprender de tres sesiones semanales en mi aula, a la vez, que se va a trabajar de forma paralela en su aula ordinaria.
La metodología a emplear va a ser activa y participatica.
Se basará en una evaluación contínua y formativa, en la que se tendrá en cuenta , la motivación de los alumnos/as, así como sus intereses.
- Describir las características de los seres vivos.
- Realizar categorías.
- Vocabulario.
- Comprensión oral.
- Fluidez verbal....
- competencia comunicativa-lingüística,
- competencia aprender po aprender y
- la competencia digital.
La temporalización a seguir va a comprender de tres sesiones semanales en mi aula, a la vez, que se va a trabajar de forma paralela en su aula ordinaria.
La metodología a emplear va a ser activa y participatica.
Se basará en una evaluación contínua y formativa, en la que se tendrá en cuenta , la motivación de los alumnos/as, así como sus intereses.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Organizando un blog para tu aula
La creación de un blog es necesario para el desarrollo del plan Escuela tic 2.0. En él los alumnos/as pueden publicar actividades diversas, experiencias, y favorece la motivación por su atractivo. El título del blog será elegido por los propios alumnos/as, votando una serie de propuestas realizadas por ellos/as.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Etiquetas:
.,
Antonia G.,
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
José Antonio M.,
Pedro M
martes, 2 de febrero de 2010
PRESENTACIÓN
Hola, me llamo Carmen y soy maestra de Audición y Lenguaje en el C.E.I.P:"San José de Calasanz" de Huércal-Overa. Desgraciadamente, no puedo opinar muy bien acerca de las TICS, ya que en mi aula no tengo ordenador, y para acceder a uno ,es imposible!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)