Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cecilia A. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Evaluación del curso


El módulo 2 ha resultado interesante y amplio. La variedad ha sido nota común a todas las sesiones, gracias a las cuales hemos accedido a múltiples recursos en internet.
Nos ha abierto la puerta a nuevos aprendizajes que pueden y deben formar parte de nuestra práctica educativa cotidiana.
Lo iniciaremos mediante propuestas sencillas que, progresivamente van a ir haciéndose más complejas en función de la adaptación a ellas por parte de nuestros alumnos y de nosotros mismos.
Hemos comprobado que el entorno digital es fácilmente accesible y altamente enriquecedor del proceso enseñanza- aprendizaje. Así pues, sólo nos queda empezar.
Como propuesta de mejora, hubiésemos incluido algo de manejo de la pizarra digital, pues no funcionó en nuestra sesión, así como la presencia de los ordenadores en clase, para poder ir practicando con el alumnado e ir resolviendo las dudas que se nos fuesen presentando.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sesión 5. Tarea 1. Artículo sobre recurso de Didáctica tiC.


El recurso "La lectura y el valor de los textos literarios a través de las TIC" lo trabajaríamos en el área de Lengua y Literatura Castellana.
Comenzaríamos con el nivel básico, centrado en la búsqueda en internet, para pasar después a las "Cazas del tesoro".
Aplicaríamos, por tanto, el nivel básico, en primer lugar, y el de consolidación después, posponiendo el nivel de profundización (con Adobe Flash) pues parece más complicado.
La creación con Google Docs de una nueva versión del Quijote nos parece muy acertada, debido a la cantidad de recursos en la red relacionados con la obra de Cervantes. Una vez finalizada la actividad, podríamos aplicarla con otros textos.
Las propuestas de refuerzo y ampliación son oportunas y el número de sesiones (dos) quizá sea escaso.
La evaluación, además de contener ítems, plantea un apartado de reflexión que puede mejorar nuestra práctica educativa.

martes, 9 de marzo de 2010

Sesión 5. Análisis "Formación didáctica en TIC".



El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC es el recurso que hemos escogido para analizar.
Lo utilizaríamos tal y como está, seleccionando aquellas partes más convenientes para las características de nuestros alumnos ya que el abanico de posibilidades es muy amplio.
Lo trabajaríamos, principalmente en conocimiento del medio, aunque también incluiríamos actividades en lengua, plástica, matemáticas, inglés, educación física y educación para la ciudadanía.
Lo insertaríamos de forma transversal en nuestra programación, trabajándolo durante todo el curso.
Los objetivos, contenidos, competencias, evaluación... viene bien detallado desplegando la pestaña "programación".
Las demás pestañas, desarrollan su puesta en práctica, etc.
Nos parece interesante el subrayado de algunas palabras, que explican el significado de las mismas.
También incluye en el margen izquierdo ayuda, glosario, bibliografía, enlaces y créditos.
La navegación es sencilla e intuitiva.
Lo recomendamos a todos.

Un saludo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

La cocina andaluza



La riqueza cultural y gastronómica andaluza es innegable. Conocida internacionalmente y representativa de la cultura española, es también sana, equilibrada y con recetas que todos podemos animarnos a cocinar.
Navegando por internet encontramos multitud de páginas dedicadas a ello. Buena muestra, organizada por provincias, la encontramos en el siguiente enlace:

Cocina Andaluza

Os animo a que la visiteis, pues amplía sus contenidos con recetas de otras regiones de nuestro país.

¡Buen provecho!

Sesión 4. Tarea 1: Artículo sobre el trabajo por proyectos.


El proyecto "Viaje fin de curso" me parece una idea estupenda y una puesta en práctica excelente.
La oportunidad brindada al alumnado de 6º les prepara realmente para su vida adulta.
Poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos con anterioridad y sumando a éstos los propios del último curso de primaria, pueden organizar desde una perspectiva interdisciplinar su viaje fin de curso.
Los objetivos del proyecto están bien definidos y el trabajo a realizar, estructurado.
Todas las competencias se trabajan en él y las metas están muy claras.
Prevé, además, un espacio físico (apartado "exprésate") y temporal (a la vuelta del viaje) para recoger experiencias vividas durante el viaje y reflexiones diversas.

martes, 23 de febrero de 2010

Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 4

Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_25frphjmfq

jueves, 18 de febrero de 2010

SESIÓN 3. TAREA 1: ARTÍCULO SOBRE LA TAREA "OLIMPIADAS"


La tarea "Olimpiadas" es muy completa. Este tipo de tareas, como bien indica el propio autor de la misma, son de gran utilidad para preparar a nuestro alumnado para la prueba de diagnóstico, ya que emlpea el mismo "lenguaje".

Como propuesta globalizada es adecuada y podría formar parte de una unidad didáctica. Se podría utilizar tal y como está.

Trabaja las competencias en comunicación lingüística, competencia matemática, la competencia digital, la interacción con el medio físico y natural y la competencia aprender a aprender.

La tarea se subdivide en apartados a los que fácilmente accedemos desde el menú principal y se combinan bien actividades a realizar de forma individual, por parejas o en grupo.

Además, se añade un cuadernillo que podemos descargar en PDF, una ayuda de gran utilidad para complementar las actividades informáticas.

El rol del maestro va a ser orientar el trabajo autónomo del alumnado, que va a ser el protagonista de su propio aprendizaje.

Los recursos van a ser, principalmente, los ordenadores co conexión a internet y el cuadernillo de actividades. Los enlaces que en la página se proponen son idóneos.

Evaluaríamos tanto los resultados como el proceso, prestando especial atención al trabajo cooperativo y al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender. Reflexionaríamos, también, sobre la utilidad de los recursos empleados y de nuestra actuación como orientadores del proceso de enseñanza- aprendizaje.

martes, 16 de febrero de 2010

Sesión 3. Análisis "El Tesoro del galeón hundido"

Podemos utilizar la actividad tal y como está. Este recurso lo vamos a trabajar en todas las áreas.
Su lugar en nuestra programación es una tarea dentro de una unidad didáctica.
Dedicaríamos una sesión en cada área, centrándonos en los aspectos que nos interesasen para cada una de ellas.
Las competencias que podemos desarrollar son la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, artística y cultural y el tratamiento de la información y la competencia digital.
La agrupación del alumnado dependería de la actividad o ejercicio a realizar, dividiendo la clase en parejas, pequeños grupos, gran grupo o individualmente.
Los recursos serían: la película y la novela "La Isla del tesoro", canciones de piratas, ordenadores con conexión a internet, disfraces, cartones para construir un barco pirata...

lunes, 15 de febrero de 2010

SESIÓN 2. TAREA 1. ARTÍCULO SOBRE UN RECURSO DEL ITE.

El recurso "En pocas palabras" podemos utilizarlo en clase tal y como está.
Lo trabajaríamos en lengua, pues está mñas relacionado con el área. El lugar que ocuparía en la programación sería como parte de una unidad didáctica, como actividad de ampliación o refuerzo.
Trabajaríamos por parejas o de forma individual, en una sesión para el apartado o apartados que nos interesasen. Indicaríamos al alumnado cuál es el juego o juegos en los que debe entrar, por orden, para trabajar los aspectos relacionados con la unidad que estemos desarrollando o con las anteriores.
Así, como recursos principales utilizaríamos los ordenadores con conexión a internet.
La atención a la diversidad quedaría resuelta indicando a cada cual los sitios que debe visitar cada alumno o pareja dentro de las islas en las que se divide la aplicación informática.
Las actividades que hemos visto son adecuadas y complementarían bien las que realizamos habitualmente en el aula.
Como mejora, propondríamos facilitar el acceso a las actividades una vez finalizada cada una de ellas y revisar algunos enlaces, pues el icono de la primera isla no permite entrar en ella.

martes, 9 de febrero de 2010

Sesión 2. Comentario del ITE



© Ministerio de Educación NIPO: 820-09-161-3
Instituto de Tecnologías Educativas.
Información General : banco-imagenes@isftic.mepsyd.es
C/Torrelaguna 58.28027 Madrid - Tlf: 913 778 338. Fax: 913 680 709


El recurso educativo "Alquimia", en una primera aproximación, nos ha resultado muy interesante.
Hemos podido acceder a todas sus opciones de forma intuitiva y motivante. Su estructura, sencilla y clara, facilita la navegación y el modo atractivo en que se presentan los accesos resulta ameno.
Facilita, asimismo, la implicación por parte de las familias, haciendo posible la participación activa y coordinación con la escuela en la educación de sus hijos.

lunes, 8 de febrero de 2010

El autorretrato

Podemos utilizar tal y como están las actividades que nos proponen.
Como modificaciones preferiríamos que la imagen adjunta apareciera el rostro también y en el apartado de recursos deberíamos modificar el camino a seguir, ya que en la nueva versión de guadalinex aparece en el apartado de lengua.
Las áreas en las que trabajaríamos este recurso sería en lengua, artística, historia...
Su lugar en la programación sería como parte de un proyecto o como ampliación.
Los objetivos que proponemos son:
- Aproximarnos a la vida y obra de Cervantes, Machado y Neruda.
- Ser capaz de describirse a uno mismo, tanto física como caracterialmente.
- Conocer el concepto de autorretrato.
- Aumentar el conocimiento léxico.

Las competencias que desarrollamos son:
- La competencia digital.
- La competencia lingüística.
- La competencia artística y cultural.

Lo trabajaríamos durante una quincena y agruparíamos al alumnado por parejas.
Los recursos empleados serían los que se proponen en la actividad, principalmente los recursos de la web y la mochila digital.
La evaluación la basaríamos en la observación directa y sistemática, en las producciones de nuestro alumnado y en el grado de adquisición de las competencias de las que hablábamos con anterioridad. También mediante pruebas escritas tipo test y la autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.

domingo, 7 de febrero de 2010

Tarea 2. El blog en el aula.

La utilización del blog como recurso educativo en el aula parece muy interesante.

Es cierto que el desarrollo de las nuevas competencias que establece la LOE es fácilmente asumible a través de esta herramienta. Asimismo, podemos trabajar de forma conjunta, o al menos coordinada, todas las áreas.

La participación de toda la comunidad educativa enriquece enormemente el trabajo de nuestros alumnos y alumnas, pues dota de significado y motiva los aprendizajes adquiridos.

Por todo ello es importante animarnos a incluirlo en nuestra programación y en el desarrollo normal de la misma como una herramienta educativa más.

Tarea 1. Unidad didáctica "Los seres vivos"

La unidad didáctica "Los seres vivos" se inserta en el área de conocimiento del medio. Permite, sin embargo, la globalización de contenidos y podemos trabajar también los de lengua, matemáticas o artística.

Las competencias asociadas a esta unidad, tal y como está planteada, son la competencia digital, la competencia en comunicación lingüística y la interacción con el mundo físico.

La unidad es fácilmente aplicable en el aula y los objetivos y contenidos persiguen que nuestro alumnado sea capaz de reseñar las características y funciones de los seres vivos, así como de clasificarlos.

Las actividades creo que son adecuadas, pero ampliaría la batería y las realizarían por grupos que yo misma formaría para que fuesen heterogéneos.

Como recursos utilizaríamos los ordenadores con conexión a internet, los libros de texto, sus cuadernos, alguna enciclopedia...

Los ítems de la evaluación que se propone en la unidad son adecuados, aunque los complementaría con una reflexión acerca de nuestra intervención y de la utilidad de los recursos empleados.

martes, 2 de febrero de 2010

Presentación


Un saludo a todos los participantes del curso.

Sesión 1 Módulo 2

Pensamos que un blog educativo puede aportar a nuestro grupo una nueva forma de trabajo motivadora para el alumnado. Consideramos que el uso de blogs puede contribuir a una mejor implantación del plan Escuela TIC 2.0.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a un colegio rural, la opción más conveniente sería la de crear un blog para todo el centro, incluyendo alumnos/as de todas la localidades. Entre todos, elegiríamos por votación un título.
Las publicaciones, por el momento, las haríamos de forma conjunta con los alumnos, con una frecuencia semanal.
Aprovecharíamos acontecimientos significativos de cada localidad para la temática del blog, en los que todas la áreas participarían.
En relación a los comentarios, las personas participantes serían las del centro, invitando a las familias.
En cuanto a las actividades, incluiríamos algunas de tipo creativo e investigativo, pese a la dificultad que entraña, especialmente estas últimas.