Mostrando entradas con la etiqueta María Eugenia Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Eugenia Guerrero. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

El lapicero

Un lapicero reciclado

Me gustaría compartir con todos vosotros una actividad que he llevado a cabo con alumnos de quinto y sexto de primaria para trabajar el reciclaje. Y para ello voy a dividirla en los siguientes apartados:

Materiales:
  • Cartón de rollo de papel higiénico o de cocina.

  • Trozo de cartón fino.

  • Un pincel.

  • Cola blanca.

  • Servilletas usadas o papel de cocina.
Pasos a seguir:
  • Cortamos el trozo de cartón con la forma que queramos y eso nos servirá como base del lapicero.
  • En un extremo del rollo de papel higiénico hacemos unos cortes (pestañas) para poder con fixo pegarlo al cartón que hemos recortado antes (la base).
  • Cuando está ya unida la base con el rollo de papel higiénico, comenzamos a cubrirlo con pequeños trozos de papel de cocina o servilletas y agua encolada (una parte de agua por dos de cola). Para ello nos ayudaremos del pincel.
  • Se deja secar y por último, se pinta con témperas para decorarlo. También podemos utilizar papel de seda en vez de servilletas y estará terminado al secarse.

Con esta actividad, conseguimos hacer algo funcional con los rollos de papel higiénico al mismo tiempo que trabajamos el reciclaje y le enseñamos diferentes técnicas plásticas.

viernes, 19 de febrero de 2010

Las olimpiadas




Este recurso se puede trabajar en todas las áreas por lo tanto se podría decir que es una herramienta globalizadora de conocimientos que posibilita la adquisición de competencias, como lo veremos más adelante.
La extensión de las sesiones va a depender en gran medida del uso que nosotros le demos ya que se podría utilizar tanto como parte de una unidad didáctica como un proyecto en sí mismo.
Las actividades están confeccionada para poder llevarlas a cabo de forma individual y de forma grupal, en cuyo caso se harían con grupos pequeños y heterogéneos, siendo valorado por tanto la capacidad de investigación y la de trabajo en equipo. Para el desarrollo de las mismas, necesitaríamos sobre todo el ordenador con conexión a internet y el cuadernillo de actividades.
Durante todo el desarrollo de este trabajo, el docente será el guía del proceso y el alumno pasará de receptor de información a realizar el trabajo de forma autónoma (investigación y realización de actividades propuestas).
En relación a las competencias que se adquirirían, serían: ligüística, digital, matemáticas, medio físico y natural y aprender a aprender.
Y para finalizar, en la evaluación tendría muy encuenta no sólo el resultado final, sino cómo ha llegado hasta él (participación, iniciativa, utilización de las herramientas digitales, ...).