Mostrando entradas con la etiqueta Paco R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco R. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Evaluación del curso


El módulo 2 del curso nos ha servido como interesante complemento del módulo 1.
En él hemos conocido diversos recursos educativos digitales, especialmente en el uso del blog.
La cantidad de recursos ha sido importante respecto al número de horas. Es por ello que está ahora en nuestras manos profundizar en ellos, ponerlos en práctica y conocer todas sus ventajas e inconvenientes.
Los tutoriales van a jugar un papel importante en el desarrollo de nuestros aprendizajes futuros, ya que nos van a permitir una óptimo manejo de todas estas herramientas.
Como propuesta de mejora, sugerir que podrían habernos anticipado posibles problemas técnicos que se nos pueden presentar en el día a día, tales como bloqueo de ordenadores, fallo de algún programa, etc.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sesión 5. Tarea 1. Artículo sobre recurso de Didáctica tiC.


El recurso didáctico "Los animales salvajes y domésticos mediante el uso de las TIC" nos anima a crear una presentación Impress sobre las aves en el nivel básico del tercer ciclo.
Después de especificar objetivos, contenidos, criterios de evaluación... nos proporciona, en la pestaña "Desarrollo", múltiples recursos para la búsqueda de información, un guión para la elaboración de diapositivas y ejemplos de actividades ya realizadas que nos orientan para la puesta en práctica con nuestros alumnos/as.
Destacaríamos el apartado "Aplicación en el aula", pues está bien detallado.
Por lo tanto, podríamos aplicar el recurso tal y como está, asociándolo al área de Conocimiento del Medio. Deja abierta la posibilidad de dedicar más o menos sesiones, que supedita al número de grupos que vayan a exponer. La evaluación es oportuna y, aunque podríamos incluir más parámetros, la utilizaríamos tal cual.
La posibilidad de consolidar y profundizar (en el menú de la izquierda) la pondríamos en práctica una vez realizado el nivel básico.

martes, 9 de marzo de 2010

Sesión 5. Análisis "Formación didáctica en TIC".



El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC es el recurso que hemos escogido para analizar.
Lo utilizaríamos tal y como está, seleccionando aquellas partes más convenientes para las características de nuestros alumnos ya que el abanico de posibilidades es muy amplio.
Lo trabajaríamos, principalmente en conocimiento del medio, aunque también incluiríamos actividades en lengua, plástica, matemáticas, inglés, educación física y educación para la ciudadanía.
Lo insertaríamos de forma transversal en nuestra programación, trabajándolo durante todo el curso.
Los objetivos, contenidos, competencias, evaluación... viene bien detallado desplegando la pestaña "programación".
Las demás pestañas, desarrollan su puesta en práctica, etc.
Nos parece interesante el subrayado de algunas palabras, que explican el significado de las mismas.
También incluye en el margen izquierdo ayuda, glosario, bibliografía, enlaces y créditos.
La navegación es sencilla e intuitiva.
Lo recomendamos a todos.

Un saludo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sesión 4. Tarea 1: Artículo sobre el trabajo por proyectos.


El proyecto "Contando historias" creo que refleja bien la idea de proyecto en el aula. Su presentación al resto de maestros es clara y bien estructurada. Su sencillez nos anima a ponerlo en práctica, pues se asemeja a nuestro trabajo diario.
La inclusión de las nuevas tecnologías favorece la motivación del alumnado y un resultado final vistoso y accesible por el público en general (familiares, alumnos/as de otros cursos o colegios...).
La evaluación incluida en la guía didáctica es muy oportuna y sencilla.
Decir, por último, que la subdivisión en niveles de la secuencia de enseñanza- aprendizaje explica bien, y paso a paso, todo el proceso.

martes, 2 de marzo de 2010

El Atlético de Madrid pasa a octavos


El Atlético de Madrid consiguió el jueves el pase a los octavos de final de la Europa League, antigua Copa de la UEFA. Lo hizo en el Alí Sami Yen de Estambul, feudo del Galatasaray y uno de los escenarios más temidos de Europa. Por una vez la fortuna sonrió al equipo rojiblanco, que encontró el gol cuando el partido agonizaba. Algunos dirán que el Atlético es así, capaz de ganar en el campo más difícil y acto seguido caer en casa ante el último de la tabla. Eso ha ocurrido, por desgracia, en las últimas épocas. Pero las sensaciones que da este equipo son muy diferentes. Podrá perder, por supuesto, pero sólo si el contrario es mejor. Pues si algo demuestra el choque del jueves es que este Atlético da la cara hasta el final. Y eso, con la calidad que tiene, es suficiente para ser muy optimistas.

martes, 23 de febrero de 2010

Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 4

Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_25frphjmfq

jueves, 18 de febrero de 2010

Sesión 3. Tarea 1: Artículo sobre la tarea "Olimpiadas"


La tarea "Olimiadas" del CEPR Pablo de Olavide considero que es muy completa, adecuada y oportuna.

Podemos aplicarla en el aula tal cual está y trabajarla en diferentes áreas: lengua, conocimiento del medio, matemáticas, educación física... con las actividades que incluye el cuaderno en PDF.

Su lugar en la programación puede ocupar tanto espacio como deseemos, desde una sesión por área, si circunscribiésemos su puesta en práctica a las actividades del cuadernillo, hasta llegar a convertirse en un proyecto, ampliando secciones, animando al alumnado a indagar en el tema olímpico, etc.

Las competencias básicas implicadas se reseñan en el último apartado (créditos) y vienen bien detalladas.

Como ya hemos comentado con anterioridad, si nos decantamos por su aplicación tal y como está, dedicaríamos una o dos sesiones por área. Para ello llegaríamos a ciertos acuerdos mínimos con los otros docentes del ciclo.

La agrupación del alumnado dependerá de la actividad concreta. Así pues, haríamos pequeños grupos para tareas investigadoras, mientras que preferimos el trabajo individual o por parejas para resolver problemas matemáticos o buscar palabras en el diccionario.

El maestro es en todo momento un guía- orientador del aprendizaje del alumnado, mientras éste construye su propio aprendizaje.

Los recursos que facilita la tarea (enlaces) son idóneos, por lo que los creemos suficientes.

La evaluación versaría sobre todos los aprendizajes adquiridos, el grado de adquisición de los mismos, las actitudes del alumnado, nuestra labor como docentes o los recursos utilizados, entre otros.

martes, 16 de febrero de 2010

Sesión 3. Análisis "El Tesoro del galeón hundido"

Podemos utilizar la actividad tal y como está. Este recurso lo vamos a trabajar en todas las áreas.
Su lugar en nuestra programación es una tarea dentro de una unidad didáctica.
Dedicaríamos una sesión en cada área, centrándonos en los aspectos que nos interesasen para cada una de ellas.
Las competencias que podemos desarrollar son la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, artística y cultural y el tratamiento de la información y la competencia digital.
La agrupación del alumnado dependería de la actividad o ejercicio a realizar, dividiendo la clase en parejas, pequeños grupos, gran grupo o individualmente.
Los recursos serían: la película y la novela "La Isla del tesoro", canciones de piratas, ordenadores con conexión a internet, disfraces, cartones para construir un barco pirata...

lunes, 15 de febrero de 2010

Sesión 2. Tarea 1. Artículo sobre un recurso del ITE


El recurso analizado, "En pocas palabras", al que hemos accedido a través de la página del I.T.E., presenta una estructura muy adecuada para ser incluido como un recurso más en nuestra programación.

El apartado dirigido al profesorado expone de forma clara y práctica aspectos didácticos concretos, que podemos adaptar con facilidad a las características concretas de nuestro grupo- aula.

La sección orientada al alumnado se centra en la actividades, repartidas en tres islas, a las que nos conduce un personaje (una niña) y nos guía por ellas. Las explicaciones son oportunas y adecuadas, y se transmiten tanto por vía auditiva como visual, lo que creemos un acierto para la comprensión por parte de todo el alumnado y, espacialmente, para ser utilizado con alumnado con algún tipo de discapacidad.

La sección que se orienta al público en general facilita la implicación de las familias en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Incluye, además, orientaciones para su aplicación que podríamos completar con las que nosotros mismos diéramos bien por escrito, bien en alguna reunión.

Decir, por último, que algunas de estas actividades, además de formar parte de una unidad didáctica, podrían ser muy útiles para el alumnado cuya lengua materna no es el español.

martes, 9 de febrero de 2010

Sesión 2. Comentario del ITE



© Ministerio de Educación NIPO: 820-09-161-3
Instituto de Tecnologías Educativas.
Información General : banco-imagenes@isftic.mepsyd.es
C/Torrelaguna 58.28027 Madrid - Tlf: 913 778 338. Fax: 913 680 709


El recurso educativo "Alquimia", en una primera aproximación, nos ha resultado muy interesante.
Hemos podido acceder a todas sus opciones de forma intuitiva y motivante. Su estructura, sencilla y clara, facilita la navegación y el modo atractivo en que se presentan los accesos resulta ameno.
Facilita, asimismo, la implicación por parte de las familias, haciendo posible la participación activa y coordinación con la escuela en la educación de sus hijos.

lunes, 8 de febrero de 2010

El autorretrato

Podemos utilizar tal y como están las actividades que nos proponen.
Como modificaciones preferiríamos que la imagen adjunta apareciera el rostro también y en el apartado de recursos deberíamos modificar el camino a seguir, ya que en la nueva versión de guadalinex aparece en el apartado de lengua.
Las áreas en las que trabajaríamos este recurso sería en lengua, artística, historia...
Su lugar en la programación sería como parte de un proyecto o como ampliación.
Los objetivos que proponemos son:
- Aproximarnos a la vida y obra de Cervantes, Machado y Neruda.
- Ser capaz de describirse a uno mismo, tanto física como caracterialmente.
- Conocer el concepto de autorretrato.
- Aumentar el conocimiento léxico.

Las competencias que desarrollamos son:
- La competencia digital.
- La competencia lingüística.
- La competencia artística y cultural.

Lo trabajaríamos durante una quincena y agruparíamos al alumnado por parejas.
Los recursos empleados serían los que se proponen en la actividad, principalmente los recursos de la web y la mochila digital.
La evaluación la basaríamos en la observación directa y sistemática, en las producciones de nuestro alumnado y en el grado de adquisición de las competencias de las que hablábamos con anterioridad. También mediante pruebas escritas tipo test y la autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.

domingo, 7 de febrero de 2010

Tarea 2. Un blog en el aula.

El uso habitual del blog como herramienta educativa resulta verdaderamente interesante.
El blog de aula permite trabajar todas las áreas y desarrollar, además de la competencia digital, todas las demás reseñadas en la LOE.
Tambien motiva a nuestro alumnado y hace partícipe a toda la comunidad educativa de nuestros aprendizajes.
Otra de sus posibilidades, diferente a la de otros recursos educativos, es la de registro y control individualizado, algo que en tareas tanto individuales como grupales quizá nos pueda interesar.

Tarea 1. Unidad didáctica "Los seres vivos"

La propuesta de actividades de la unidad didáctica "Los seres vivos" creo que es interesante y sencilla. Puedo utilizarla tal y como está con el alumnado de mi clase, pues creo que pese a que todo es susceptible de mejora, está planteada de forma sencilla y asequible.
El área más relacionada con la propuesta es conocimiento del medio y, como por todos es sabido, permite una fácil propuesta globalizada. Así, podemos trabajar también los contenidos de lengua, matemáticas o artística. Las competencias a desarrollar serían la competencia digital, la competencia en comunicación lingüística y la interacción con el mundo físico, principalmente.
Considero que por su amplitud el lugar oportuno dentro de mi programación sería como unidad didáctica. Los objetivos y contenidos serían los que quedan recogidos en mi programación de aula y las actividades que se incluyen, pese a ser adecuadas y variadas, podríamos completarlas con algunas más específicas en función de la respuesta del alumnado durante el desarrollo de la unidad.
Tras la evaluación inicial, que podemos realizar y plasmar en un mapa similar al presentado, ajustaría la agrupación del alumnado (en grupos heterogéneos) y prepararía los recursos que considerara necesarios, tales como los equipos informáticos, el libro de texto del alumno, su cuaderno, alguna enciclopedia, videos...
La evaluación, tanto del proceso como la de los resultados se haría por parte del maestro y del alumnado, evaluándonos a nosotros mismos y a los demás. Podemos tomar como referencia la que se propone en la unidad (buena presentación, respuestas correctas, presentación a los demás, colaborar con los otros...) añadiendo algunos aspectos que no están recogidos (nuestra actuación como docentes, la adecuación e idoneidad de los recursos, propuestas de mejora...).

martes, 2 de febrero de 2010

presentacion


Os saludo a todos los participantes de este mas que interesante curso.

Sesión 1 Módulo 2

Pensamos que un blog educativo puede aportar a nuestro grupo una nueva forma de trabajo motivadora para el alumnado. Consideramos que el uso de blogs puede contribuir a una mejor implantación del plan Escuela TIC 2.0.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a un colegio rural, la opción más conveniente sería la de crear un blog para todo el centro, incluyendo alumnos/as de todas la localidades. Entre todos, elegiríamos por votación un título.
Las publicaciones, por el momento, las haríamos de forma conjunta con los alumnos, con una frecuencia semanal.
Aprovecharíamos acontecimientos significativos de cada localidad para la temática del blog, en los que todas la áreas participarían.
En relación a los comentarios, las personas participantes serían las del centro, invitando a las familias.
En cuanto a las actividades, incluiríamos algunas de tipo creativo e investigativo, pese a la dificultad que entraña, especialmente estas últimas.