El recurso que he elegido para realizar esta tarea es: "Unimos el ejercicio y la salud con actividades digitales", que pertenece al área de Educación Física.
Está muy bien planteado, con numerosas ventanas (presentación, desarrollo, autoevaluación) para poder realizar el trabajo con nuestros alumnos/as. Por tanto no será necesario ninguna modificación.
El objetivo de esta actividad es integrar la TIC en nuestra tarea de docentes, utilizándola como una herramienta que nos proporcione un mayor dinamismo en las actividades prácticas.
Esta actividad incluye distintas propuestas didácticas según el nivel de primaria al que queramos llegar. Son actividades digitales muy bien presentadas ya que son de facil entendimiento y muy motivadoras. Además, al final nos proporciona otras páginas de ayuda relacionadas con el tema.
Mostrando entradas con la etiqueta María José U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María José U. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de marzo de 2010
SESIÓN 5: TAREA 2. EVALUACIÓN FINAL.
El curso me ha parecido interesante, ya que nos ha presentado muchos y variados recursos (blogger, docs, issuu, delicius, ...) para poder utilizar las TIC con nuestros alumnos/as.
El problema que yo he podido apreciar en este curso es que son muchos los contenidos presentados para tan pocas horas de que disponíamos, es decir, mucha información y poco tiempo.
Las explicaciones han sido muy buenas, aunque rápidas; lo cual nos lleva a dedicar mucho tiempo en casa para poder realizar algunas de las tareas y además si a esto le sumamos la ignorancia que algunos tenemos sobre muchos de estos temas (como subir fotos, imágenes, hacer enlaces, ...) nos ha llevado a tener que pedir ayuda a compañeros más avanzados que yo.
Evidentemente, la culpa de estos cursos "express" no es sino de la Delegación que quiere que nos formemos, cuando nuestros alumnos/as no disponen aún de los ordenadores, ni las clases tienen conexión con internet ¿cómo haremos entonces para poner en práctica lo aprendido?. Para cuando esto llegue, igual tendremos que volver a repetir el curso.
Un saludo Diego.
El problema que yo he podido apreciar en este curso es que son muchos los contenidos presentados para tan pocas horas de que disponíamos, es decir, mucha información y poco tiempo.
Las explicaciones han sido muy buenas, aunque rápidas; lo cual nos lleva a dedicar mucho tiempo en casa para poder realizar algunas de las tareas y además si a esto le sumamos la ignorancia que algunos tenemos sobre muchos de estos temas (como subir fotos, imágenes, hacer enlaces, ...) nos ha llevado a tener que pedir ayuda a compañeros más avanzados que yo.
Evidentemente, la culpa de estos cursos "express" no es sino de la Delegación que quiere que nos formemos, cuando nuestros alumnos/as no disponen aún de los ordenadores, ni las clases tienen conexión con internet ¿cómo haremos entonces para poner en práctica lo aprendido?. Para cuando esto llegue, igual tendremos que volver a repetir el curso.
Un saludo Diego.
martes, 9 de marzo de 2010
Sesión 5. Análisis "Formación didáctica en TIC".


El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC es el recurso que hemos escogido para analizar.
Lo utilizaríamos tal y como está, seleccionando aquellas partes más convenientes para las características de nuestros alumnos ya que el abanico de posibilidades es muy amplio.
Lo trabajaríamos, principalmente en conocimiento del medio, aunque también incluiríamos actividades en lengua, plástica, matemáticas, inglés, educación física y educación para la ciudadanía.
Lo insertaríamos de forma transversal en nuestra programación, trabajándolo durante todo el curso.
Los objetivos, contenidos, competencias, evaluación... viene bien detallado desplegando la pestaña "programación".
Las demás pestañas, desarrollan su puesta en práctica, etc.
Nos parece interesante el subrayado de algunas palabras, que explican el significado de las mismas.
También incluye en el margen izquierdo ayuda, glosario, bibliografía, enlaces y créditos.
La navegación es sencilla e intuitiva.
Lo recomendamos a todos.
Un saludo.
Etiquetas:
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
jueves, 4 de marzo de 2010
ALBANCHEZ, MI PUEBLO

Albanchez está situado en la comarca del Medio Almanzora, en las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Filabres y al oeste de la Sierra de Damián, a 80Kms. al noroeste de la capital almeriense. Con una extensión de 34,84Kms. cuadrados, se eleva casi 489 metros sobre el nivel del mar y está rodeada por los municipios vecinos de Cantoria, Arboleas, Lubrín, Cóbdar y Líjar. En su paisaje abundan los matorrales de espino, tomillo y esparto.
Como tantos otros pueblos de la provincia de Almería, Albanchez se dedica a la agricultura, pero también por su situación posee pequeñas canteras de mármol.
El 15 de agosto se celebran las fiestas en hornor de la Virgen y San Roque, su patrón, el cual tiene dedicada una ermita a unos 100 metros del pueblo.
Sus monumentos más importantes son: El castillo, la Iglesia Parroquial (de estilo renacentista) y la Torre del Reloj.
Si conseguir más información sobre Albanchez pincha aquí.
lunes, 1 de marzo de 2010
TAREA 1: Comentario sobre el proyecto "¿Dónde vivimos?".
Para realizar la tarea 1 me he fijado en el proyecto ¿dónde vivimos?, el cual me parece muy interesante y llamativo, ya que su finalidad es trabajar con los alumnos/as partiendo de su localidad o lugar en el cual viven.
Está enfocado para los niños/as de 6º de primaria, de infantil y también aparecen actividades dirigidas a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
Este proyecto presenta unas actividades muy motivadoras, centradas en su lugar de residencia, aprovechando para hacer un recorrido por su historia y su población.
El alumno/a realizará trabajos de investigación haciendo uso de distintos recursos como son las fotografías, las entrevistas, ... . Además se organizarán en grupos lo cual conlleva un trabajo cooperativo muy interesante.
Está enfocado para los niños/as de 6º de primaria, de infantil y también aparecen actividades dirigidas a los alumnos/as con necesidades educativas especiales.
Este proyecto presenta unas actividades muy motivadoras, centradas en su lugar de residencia, aprovechando para hacer un recorrido por su historia y su población.
El alumno/a realizará trabajos de investigación haciendo uso de distintos recursos como son las fotografías, las entrevistas, ... . Además se organizarán en grupos lo cual conlleva un trabajo cooperativo muy interesante.
martes, 23 de febrero de 2010
Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 4
Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_25frphjmfq
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_25frphjmfq
Etiquetas:
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
viernes, 19 de febrero de 2010
SESIÓN 3: TAREA 1: LAS OLIMPIADAS

Este es un recurso que se puede trabajar sin necesidad de ser modificado. Lo podemos utilizar de forma globalizada en todas las áreas: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, ... y dentro de una unidad didáctica como una tarea de ampliación o refuerzo.
Trabaja todas las competencias: competencia lingüística, competencia matemática, digital, interacción con el medio físico y natural y aprender a aprender.
Las actividades están presentadas de manera que nos permiten trabajar de forma individual, por parejas o en grupo; realizando un trabajo de investigación y en equipo por los propios alumnos/as.
La función del maestro/a será la de guiar y orientar a los alumnos/as en la realización de las avtividades ya que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje será el propio alumno/a.
Los recursos serán el ordenador, el cual deberá tener conexión a internet y un cuaderno de actividades.
En la evaluación tendremos en cuenta no solo los resultados sino también y de manera especial el proceso seguido por el alumnado en cuanto al trabajo en equipo y la búsqueda de información.
martes, 16 de febrero de 2010
Sesión 3. Análisis "El Tesoro del galeón hundido"
Podemos utilizar la actividad tal y como está. Este recurso lo vamos a trabajar en todas las áreas.
Su lugar en nuestra programación es una tarea dentro de una unidad didáctica.
Dedicaríamos una sesión en cada área, centrándonos en los aspectos que nos interesasen para cada una de ellas.
Las competencias que podemos desarrollar son la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, artística y cultural y el tratamiento de la información y la competencia digital.
La agrupación del alumnado dependería de la actividad o ejercicio a realizar, dividiendo la clase en parejas, pequeños grupos, gran grupo o individualmente.
Los recursos serían: la película y la novela "La Isla del tesoro", canciones de piratas, ordenadores con conexión a internet, disfraces, cartones para construir un barco pirata...
Su lugar en nuestra programación es una tarea dentro de una unidad didáctica.
Dedicaríamos una sesión en cada área, centrándonos en los aspectos que nos interesasen para cada una de ellas.
Las competencias que podemos desarrollar son la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia para aprender a aprender, artística y cultural y el tratamiento de la información y la competencia digital.
La agrupación del alumnado dependería de la actividad o ejercicio a realizar, dividiendo la clase en parejas, pequeños grupos, gran grupo o individualmente.
Los recursos serían: la película y la novela "La Isla del tesoro", canciones de piratas, ordenadores con conexión a internet, disfraces, cartones para construir un barco pirata...
Etiquetas:
Antonio M.,
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
lunes, 15 de febrero de 2010
SESIÓN 2: TAREA1. RECURSOS DEL I.T.E.

El recurso que he elegido para la tarea es el del Ingés en la educación primaria. Me parece un recurso muy motivador y atractivo para los alumnos/as de los tres ciclos de educación primaria, cuyo objetivo consiste en que el alumno/a reconozca saludos, colores, números, ... , para lo que hace uso de diversos elementos auditivos que harán que permanezca atento en todo momento.
El maestro/a sará un mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El planteamiento que nos presenta me parece totalmente adecuado y por tanto no veo necesario modificar nada.
Las actividades presentadas por este recurso son de tipo lúdico, lo que hace aún más llamativo y motivante el aprendizaje y además serán un buen complemento de ampliación o refuerzo.
martes, 9 de febrero de 2010
Sesión 2. Comentario del ITE

© Ministerio de Educación NIPO: 820-09-161-3
Instituto de Tecnologías Educativas.
Información General : banco-imagenes@isftic.mepsyd.es
C/Torrelaguna 58.28027 Madrid - Tlf: 913 778 338. Fax: 913 680 709
El recurso educativo "Alquimia", en una primera aproximación, nos ha resultado muy interesante.
Hemos podido acceder a todas sus opciones de forma intuitiva y motivante. Su estructura, sencilla y clara, facilita la navegación y el modo atractivo en que se presentan los accesos resulta ameno.
Facilita, asimismo, la implicación por parte de las familias, haciendo posible la participación activa y coordinación con la escuela en la educación de sus hijos.
Etiquetas:
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
lunes, 8 de febrero de 2010
El autorretrato
Podemos utilizar tal y como están las actividades que nos proponen.
Como modificaciones preferiríamos que la imagen adjunta apareciera el rostro también y en el apartado de recursos deberíamos modificar el camino a seguir, ya que en la nueva versión de guadalinex aparece en el apartado de lengua.
Las áreas en las que trabajaríamos este recurso sería en lengua, artística, historia...
Su lugar en la programación sería como parte de un proyecto o como ampliación.
Los objetivos que proponemos son:
- Aproximarnos a la vida y obra de Cervantes, Machado y Neruda.
- Ser capaz de describirse a uno mismo, tanto física como caracterialmente.
- Conocer el concepto de autorretrato.
- Aumentar el conocimiento léxico.
Las competencias que desarrollamos son:
- La competencia digital.
- La competencia lingüística.
- La competencia artística y cultural.
Lo trabajaríamos durante una quincena y agruparíamos al alumnado por parejas.
Los recursos empleados serían los que se proponen en la actividad, principalmente los recursos de la web y la mochila digital.
La evaluación la basaríamos en la observación directa y sistemática, en las producciones de nuestro alumnado y en el grado de adquisición de las competencias de las que hablábamos con anterioridad. También mediante pruebas escritas tipo test y la autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.
Como modificaciones preferiríamos que la imagen adjunta apareciera el rostro también y en el apartado de recursos deberíamos modificar el camino a seguir, ya que en la nueva versión de guadalinex aparece en el apartado de lengua.
Las áreas en las que trabajaríamos este recurso sería en lengua, artística, historia...
Su lugar en la programación sería como parte de un proyecto o como ampliación.
Los objetivos que proponemos son:
- Aproximarnos a la vida y obra de Cervantes, Machado y Neruda.
- Ser capaz de describirse a uno mismo, tanto física como caracterialmente.
- Conocer el concepto de autorretrato.
- Aumentar el conocimiento léxico.
Las competencias que desarrollamos son:
- La competencia digital.
- La competencia lingüística.
- La competencia artística y cultural.
Lo trabajaríamos durante una quincena y agruparíamos al alumnado por parejas.
Los recursos empleados serían los que se proponen en la actividad, principalmente los recursos de la web y la mochila digital.
La evaluación la basaríamos en la observación directa y sistemática, en las producciones de nuestro alumnado y en el grado de adquisición de las competencias de las que hablábamos con anterioridad. También mediante pruebas escritas tipo test y la autoevaluación y coevaluación de nuestro alumnado.
Etiquetas:
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
jueves, 4 de febrero de 2010
TAREA 1: "LOS SERES VIVOS"
Esta es una unidad didáctica que llevaría a cabo en el Área de Conocimiento del Medio. Los objetivos propuestos serían:
-Conocer las características principales de los seres vivos.
-Clasificar los seres vivos.
Los contenidos serán:
-Clasificación de los seres vivos.
-Funciones de los seres vivos.
Se trabajará para el desarrollo de la competencia lingüística, competencia del medio físico y natural y competencia digital. Esta unidad la trabajaremos durante seis sesiones. Utilizaremos grupos flexibles y heterogéneos dependiendo de las actividades a realizar.
El profesor/a será quien en todo momento guíe el aprendizaje de los alumnos/as, los cuales harán uso de distintas páginas de internet, así como de la observación de su propio entorno para la elaboración de las distintas actividades propuestas que pueden ser del tipo: confección de murales y carteles (actividades grupales) o creación de un informe sobre el tema (actividad individual).
En cuanto a los recursos y materiales dispondremos de su propio libro de texto, de su cuaderno de actividades, de su ordenador, de vídeos relacionados con el tema, ... .
Llevaremos a cabo una evaluación continua y formativa que tenga en cuenta no solo su trabajo sino también su actitud en clase.
-Conocer las características principales de los seres vivos.
-Clasificar los seres vivos.
Los contenidos serán:
-Clasificación de los seres vivos.
-Funciones de los seres vivos.
Se trabajará para el desarrollo de la competencia lingüística, competencia del medio físico y natural y competencia digital. Esta unidad la trabajaremos durante seis sesiones. Utilizaremos grupos flexibles y heterogéneos dependiendo de las actividades a realizar.
El profesor/a será quien en todo momento guíe el aprendizaje de los alumnos/as, los cuales harán uso de distintas páginas de internet, así como de la observación de su propio entorno para la elaboración de las distintas actividades propuestas que pueden ser del tipo: confección de murales y carteles (actividades grupales) o creación de un informe sobre el tema (actividad individual).
En cuanto a los recursos y materiales dispondremos de su propio libro de texto, de su cuaderno de actividades, de su ordenador, de vídeos relacionados con el tema, ... .
Llevaremos a cabo una evaluación continua y formativa que tenga en cuenta no solo su trabajo sino también su actitud en clase.
TAREA 2: "UN BLOG EN EL AULA"
La confección de un blog en el aula puede ser una herramienta interesante para motivar a los alumnos/as, ya que nos permite trabajar y desarrollar las competencias básicas utilizando aquello que tanto les gusta a nuestros alumnos/as: el ordenador.
Trataremos temas diversos y divertidos que pueden estar relacionados con su entorno o su vida diaria utilizando para su elaborarión vídeos, fotos, imágenes, ... ,y no solo trabajarán en el blog en el centro sino que también podrán hacerlo desde sus casas.
Además en su elaboración pueden participar todos los miembros de la comunidad educativa, ya que no solo sería el docente y el profesor/a los que harían las publicaciones sino que también podríamos hacer partícipes a las familias.
Trataremos temas diversos y divertidos que pueden estar relacionados con su entorno o su vida diaria utilizando para su elaborarión vídeos, fotos, imágenes, ... ,y no solo trabajarán en el blog en el centro sino que también podrán hacerlo desde sus casas.
Además en su elaboración pueden participar todos los miembros de la comunidad educativa, ya que no solo sería el docente y el profesor/a los que harían las publicaciones sino que también podríamos hacer partícipes a las familias.
martes, 2 de febrero de 2010
presentación
Como primer contacto con un blog comentar que de momento estoy perdida en cuestión de práctica, espero sacar fruto a la sesión porque realmente cuando adquiera soltura en esta tarea será positivo trabajarlo y hacer partícipes a los alumnos/as.
Sesión 1 Módulo 2
Pensamos que un blog educativo puede aportar a nuestro grupo una nueva forma de trabajo motivadora para el alumnado. Consideramos que el uso de blogs puede contribuir a una mejor implantación del plan Escuela TIC 2.0.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a un colegio rural, la opción más conveniente sería la de crear un blog para todo el centro, incluyendo alumnos/as de todas la localidades. Entre todos, elegiríamos por votación un título.
Las publicaciones, por el momento, las haríamos de forma conjunta con los alumnos, con una frecuencia semanal.
Aprovecharíamos acontecimientos significativos de cada localidad para la temática del blog, en los que todas la áreas participarían.
En relación a los comentarios, las personas participantes serían las del centro, invitando a las familias.
En cuanto a las actividades, incluiríamos algunas de tipo creativo e investigativo, pese a la dificultad que entraña, especialmente estas últimas.
Teniendo en cuenta que pertenecemos a un colegio rural, la opción más conveniente sería la de crear un blog para todo el centro, incluyendo alumnos/as de todas la localidades. Entre todos, elegiríamos por votación un título.
Las publicaciones, por el momento, las haríamos de forma conjunta con los alumnos, con una frecuencia semanal.
Aprovecharíamos acontecimientos significativos de cada localidad para la temática del blog, en los que todas la áreas participarían.
En relación a los comentarios, las personas participantes serían las del centro, invitando a las familias.
En cuanto a las actividades, incluiríamos algunas de tipo creativo e investigativo, pese a la dificultad que entraña, especialmente estas últimas.
Etiquetas:
Cecilia A,
María José U,
Paco R,
Ulpi Ch
Suscribirse a:
Entradas (Atom)