He de comentar que este segundo módulo me ha resultado mucho más interesante que el primero. En este módulo, las actividades trabajadas han estado enfocadas con las actividades propias de nuestra práctica educativa diaria mientras que el primer módulo era un acercamiento general al mundo de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Tambien he de señalar que considero insuficiente el número de sesiones impartidas en relación a la gran cantidad de contenidos que se han mostrado y esto de alguna manera ha dificultado el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Simplemente quisiera señalar que aunque he aprendido bastante, me hubiese gustado más que se hubiesen dado menos contenidos, haberlos asumido mejor, haberlos practicado paralelamente en nuestra práctica educativa diaria y haber contado nuestras experiencias en el curso con el fin de mejorar y darnos nuevas ideas unos a otros.
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Lozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Lozano. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Sesión 5:Tarea1. Artículo sobre recurso de Didáctica Tic.
Los objetivos principales que me he propuesto son:
1. Reconocer los sonidos del entorno natural y social.
2. Escuchar obras musicales presentadas en el entorno.
3. Participar y disfrutar en la interpretación de canciones y juegos simbólicos.
El objetivo principal es crear un podcast utilizando audicity y la actividad consiste en la grabación de canciones y juegos musicales divertidos.
La temporalización la voy a llevar a cabo a lo largo del tercer trimestre en las aulas de E.I y Primer Ciclo de E.P durante una hora semanal.
La metodología que voy a utilizar es la audición de dichas canciones en pequeño grupo o de forma individualizada para pasar posteriormente al ensayo de la canción en gran grupo. He de señalar que a los alumnos que presenten dificultades se le presentará la canción en el ordenador de forma individualizada para que obtenga la mayor concentración posible
La evaluación será contínua, recogiendo todo tipo de información relevante.
jueves, 4 de marzo de 2010
SIERRO,MI PEQUEÑO PUEBLO.

Sierro es un pueblo pintoresco y poco conocido de la Comarca del Alto Almanzora, provincia de Almería. El pueblo se alza en una empinada ladera que separa los profundos barrancos que bajan de la la sierra y forman el Río de Sierro (llamado antiguamente Boloyunta). Actualmente tiene cerca de 400 casas, con calles estrechas y tortuosas, callejones empinados, rincones cobijados bajo pasadizos, todo apretujado bajo los restos de una antigua fortaleza musulamana de la que todavía se conserva la aljibe.
Su economía es agrícola, cultivándose el olivo, el almendro y los productos hortofrutícolas de temporada. La propiedad está muy repartida, por lo que casi todos los vecinos (menos yo) posée bancales de tierra de riego para proveerse de casi todo.
SESIÓN 3:TAREA 1 "LAS OLIMPIADAS"
Éste recurso que aparece está destinado para el Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. Teniendo en cuenta mi especialidad (Audición y Lenguaje) y atendiendo a la diversidad de mi alumnado, le ofrecería más ayuda adicional, pues le daría las respuestas con el objeto de que mis alumnos tengan que unir las respuestas con las definiciones.
He de señalar que dada la complejidad de este recurso, lo aplicaría especialmente en el Tercer Ciclo de Educación Primaria como complemento a una unidad didáctica trabajada en su grupo clase. Ademñas le dedicaría cuatro sesiones de 30 minutos de duración.
Las Competencias Básicas que trabajo son:
Competencia Lingüística::Ampliación de vocabulario,lectura, comprensión lectora...
Competencia Matemática:: Medidas de tiempo y longitud.
Competencia de Aprender a Aprender:
Competencia Digital.
Competencia de interacción con el medio físico y natural.
He de señalar que este tipo de trabajo, si se lleva a cabo de la manera que lo he enfocado, será muy positivo y motivador para nuestro alumnado.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Sesión 4: Tarea 1: Proyectos Educativos
Simplemente quisiera comentar que me parece muy interesante trabajar por Proyectos Educativos, puesto que en Audición y Lenguaje trabajamos en esta línea.He de señalar que obtenemos resultados positivos, puesto que los niños aprenden de forma lúdica y divertida ya que de esta manera conseguimos facilitarles y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además os animo a llevar a cabo un Proyecto Educativo con vuestros alumnos...
martes, 23 de febrero de 2010
Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 6.
Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. puedes verlo en el siguiente enlace:
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_28f63qfcx7
http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_28f63qfcx7
Etiquetas:
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
Juan Andrés Martínez
domingo, 14 de febrero de 2010
SESIÓN 2:RECURSOS ITE "EN POCAS PALABRAS"
El recurso que he escogido es de lengua castellana. Lo voy a utilizar en mi aula de Audición y Lenguaje,es una sesión concreta donde vamos a tratar las descripciones de forma oral.
Los objetivos que me he propuesto son:
1. Describir características de las personas.
2.Utilizar un vocabulario rico y variado.
Las competencias básicas que se han trabajado son:
1.La competencia lingüística.
2.Competencia digital.
La metodología que he utilizado ha sido activa, participativa y en todo momento lúdica.
martes, 9 de febrero de 2010
Sesión 2 Recurso ITE

Nosotros nos hemos centrado en la actividad de "Hábitos alimenticios saludables"
Lo podríamos utilizar tal y como se nos presenta como parte de una Unidad didáctica.
Lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del medio, estableciendo una conexión con el área de Lengua y de Matemáticas.
La trabajaríamos en 2 sesiones: una para explicar los diferentes contenidos que vamos a trabajar y cómo realizar las actividades y otra sesión para la realización de las actividades y la evaluación.
Los objetivos y contenidos que se marcan se consideran adecuados.
A la hora de trabajarlo en clase lo haríamos por parejas.
La atención a la diversidad la tiene en cuenta el propio recurso y jugaríamos especialmente con el tema de los sonidos y de las imágenes.
La evaluación será la observación directa y la propia autoevaluación de te proporciona el recurso.
Por poner alguna pega decir que no nos parece bien que cuando entras en una actividad tengas que volver de nuevo al principio en lugar de que haya un icono que nos lleve a la siguiente actividad.
Etiquetas:
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
Mari lina Sánchez,
Pedro M
sábado, 6 de febrero de 2010
Actividad "Autorretrato"
La actividad no tendría ninguna adaptación para nuestros alumnos/as, se podría emplear como recurso didáctico no solo en el área de Lengua Castellana si no también en las áreas de educación artística o Conocimiento del medio.
La actividad formaría parte de una unidad didáctica, por ejemplo en el área de lengua y tendría los siguientes objetivos, contenidos y competencias;
Objetivos;
- Adquirir el vocabulario básico sobre el tema.
- Favorecer la comprensión lectora.
- Saber seleccionar información de un texto.
- Saber realizar una descripción.
- Conocer algunos detalles sobre personajes relacionados con el mundo del arte.
Contenidos;
- Vocabulario del tema.
- Reglas ortográficas.
- Características físicas de las personas; adjetivos.
- La descripción.
Competencias;
- Competencia digital.
- Competencia en la interacción con el medio físico, natural y social.
- Competencia lingüística.
- Competencia en aprender a aprender.
Metodología;
Llevaríamos una metodología activa, donde le protagonismo recaiga en los alumnos/as. Desarrollaríamos la actividad durante dos sesiones aproximadamente, siguiendo dos secuencias. La primera lectura de la información y en la segunda, contestar a las actividades propuestas. La actividad se desarrollara en parejas.
Recursos y materiales;
- Pizarra digital y portátiles.
- Material bibliográfico de apoyo a la información que tenemos.
- Cuadernos, lápices, bolígrafos, etc..
En cuanto a las medidas de atención a la diversidad se realizarán adaptaciones tanto en la dificultad de las actividades o en el modo de acceder a la información atendiendo a las dificultades que presenten los alumnos/as en cuestión.
Actividades;
- Seleccionar la información que necesitamos mediante lectura y subrayado.
- Ampliar la información de los personajes trabajados, mediante la búsqueda de información en Internet.
- Puesta en común de las actividades realizadas en pareja.
Evaluación;
- Autoevaluación; los alumnos/as valoran cual ha sido su propio aprendizaje.
- Realización de un autorretrato de otro personaje, relacionado con el arte. El tutor emitirá una valoración.
Consideramos que es una actividad motivante, muestra una nueva visión en el aprendizaje y otra nueva forma de acceder a distintas fuentes de información. Es un elemento básico hoy día como potenciador del desarrollo de las competencias básicas.
Etiquetas:
Antonia G.,
Belén Lozano,
Carmen L,
José Antonio M.,
Pedro M
jueves, 4 de febrero de 2010
TAREA 2:PROYECTO BLOG EN EL AULA
Quisiera señalar que me gustado mucho el blog mencionado y me parece muy interesante, puesto que el alumnado se ha interesado por los temas que han dado en clase y han indagado en la búsqueda de nueva información para hacer los comentarios mas originales y con fundamento. Al aludir completamente a los contenidos vistos en clase...podemos comprobar que este alumnado está muy motivado y demuestran lo bien que se trabaja en su aula.
"LOS SERES VIVOS"
Quisiera señalar que se trata de una Unidad Didáctiva que llevaría a cabo en el Área de Conocimiento del Medio,eso si adaptando dicha unidad didáctica a la realidad de mi alumnado,haciendo especial hincapié en el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo puesto que tengo dos alumnos.
Los principales objetivos que pretendo son:
1. Conocer los seres vivos: carácterísticas y funciones principales.
2. Clasificación de los seres vivos.
Por tanto,las competencias básicas que voy a trabajar en esta unidad didáctica son : la competencia lingüística, aprender a aprender, la competencia digital y la interacción y el conocimiento del mundo físico y natural y por último la competencia social y ciudadana.
Esta unidad didáctica se llevaría a cabo en 8 sesiones (teniendo en cuenta que tengo a dos alumnos de necesidades educativas especiales) y empezará a trabajar desde los contenidos más básicos hasta los más complejos.
En cuanto a los materiales he de señalar la elaboración propia de material adaptado para mis alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y especialmente para aquellas tareas que van a realizar de manera individual.
No obstante llevaremos a cabo tareas en pequeño grupo (cinco alumnos) para la elaboración de murales integrando en todo momento nuestros alumnos con necesidades educativas especiales, haciéndolos partícipes del proceso de aprendizaje.
En cuanto a los materiales y recursos que utilizaremos señalo: su cuaderno, el libro de texto, videos ilustrativos en el ordenador así como fichas adaptadas para el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.
Con respecto a la evaluación he de señalar que en todo momento será continua y formativa.
Los principales objetivos que pretendo son:
1. Conocer los seres vivos: carácterísticas y funciones principales.
2. Clasificación de los seres vivos.
Por tanto,las competencias básicas que voy a trabajar en esta unidad didáctica son : la competencia lingüística, aprender a aprender, la competencia digital y la interacción y el conocimiento del mundo físico y natural y por último la competencia social y ciudadana.
Esta unidad didáctica se llevaría a cabo en 8 sesiones (teniendo en cuenta que tengo a dos alumnos de necesidades educativas especiales) y empezará a trabajar desde los contenidos más básicos hasta los más complejos.
En cuanto a los materiales he de señalar la elaboración propia de material adaptado para mis alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y especialmente para aquellas tareas que van a realizar de manera individual.
No obstante llevaremos a cabo tareas en pequeño grupo (cinco alumnos) para la elaboración de murales integrando en todo momento nuestros alumnos con necesidades educativas especiales, haciéndolos partícipes del proceso de aprendizaje.
En cuanto a los materiales y recursos que utilizaremos señalo: su cuaderno, el libro de texto, videos ilustrativos en el ordenador así como fichas adaptadas para el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.
Con respecto a la evaluación he de señalar que en todo momento será continua y formativa.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Organizando un blog para tu aula
La creación de un blog es necesario para el desarrollo del plan Escuela tic 2.0. En él los alumnos/as pueden publicar actividades diversas, experiencias, y favorece la motivación por su atractivo. El título del blog será elegido por los propios alumnos/as, votando una serie de propuestas realizadas por ellos/as.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Etiquetas:
.,
Antonia G.,
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
José Antonio M.,
Pedro M
martes, 2 de febrero de 2010
PRESENTACIÓN
Me llamo Belén y soy maestra de Audición y Lenguaje. Quisiera comentar la gran importancia que tiene el uso de las TIC en la escuela actual, incluso resulta interesante en nuestro aula,pero desgraciadamente carecemos de tal recurso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)