Esta unidad didáctica se puede abordar desde el área de Educación Física para trabajarla con otras áreas de forma globalizada pues se integran contenidos de Lengua,Matemáticas y Conocimiento.Se desarrollan una gran variedad de competencias básicas.También presenta diversos enlaces (Wikipedia,RAE) donde tienen que manejar información y seleccionarla.
Los datos reflejados en la tabla aportan información que tendrán que trasladar a las actividades propuestas.Se añade un cuadernillo en PDF para completar las actividades.
El vídeo resulta atractivo y es acertado para comentarlo en clase pues intenta valorar el esfuerzo y afán de superación,por lo que se educa en valores.
La agrupación del alumnado será individual,por parejas o pequeños grupos dependiendo de las características de las actividades planteadas.Se evaluará tanto el proceso como los resultados.
El recurso es adecuado para el tercer ciclo.El rol del maestro será orientar el trabajo autónomo del alumnado para que sea protagonista de su propio aprendizaje.
Algunos detalles que no me han gustado es que podría haberse cambiado el enlace de la ciudad de Málaga por algún país participante pudiéndose localizar en un mapa mundi.Asimismo podría haberse ilustrado un poco con algunas imágenes más de las distintas disciplinas deportivas.
Por último,decir que es adecuado el cuadernillo como eje organizador del trabajo a desarrollar.
Mostrando entradas con la etiqueta Antonia G.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonia G.. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de febrero de 2010
SESIÓN 3:EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO
En nuestra opinión no es necesario modificar el recurso.Si se quisiera,se podrían reducir algunas actividades para utilizarlas con los alumnos de refuerzo pedagógico adaptándola a los alumnos/as.Se trabajan las áreas de Lengua,Matemáticas,Conocimiento del Medio,Plástica y Música.Se puede trabajar como parte de una unidad didáctica,porque no hay material suficiente y está escasa de contenidos.Los objetivos serían los siguientes:ampliar el vocabulario relacionado con el mar,trabajar números decimales,operaciones con fracciones,comprensión lectora,conocer algunos cuerpos geométricos,calcular el área de polígonos...
Se trabajan las competencias:matemática,lingüística,interacción con el mundo físico y natural,digital,aprender a aprender.
Se puede realizar en dos sesiones como partes de unidades en varias áreas.Las fichas se realizarán de forma individual y la búsqueda de información se haría por parejas.En cuanto a a la evaluación,se valoraría todo el proceso mediante la observación directa de la realización de actividades junto con los trabajos escritos.
Se trabajan las competencias:matemática,lingüística,interacción con el mundo físico y natural,digital,aprender a aprender.
Se puede realizar en dos sesiones como partes de unidades en varias áreas.Las fichas se realizarán de forma individual y la búsqueda de información se haría por parejas.En cuanto a a la evaluación,se valoraría todo el proceso mediante la observación directa de la realización de actividades junto con los trabajos escritos.
Etiquetas:
Antonia G.,
José Antonio M.,
LAURA HERAS
martes, 16 de febrero de 2010
SESIÓN 2 COMENTARIO PROYECTO ALQUIMIA

Hemos escogido la Unidad Didáctica de los Hábitos Saludables y hemos estado comentando los distintos puntos que se nos recomiendan para realizar el estudio comparativo de los recursos que nos ofrece.
ADAPTACIÓN: más que adaptarlas, utilizaríamos aquéllas que más se adecuaran a nuestra programación.
ÁREA: en el área de Conocimiento del Medio y de manera interdisciplinar en Lengua, Inglés, Educación Física y Educación Artística.
LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN: como unidades didácticas por sí mismas o utilizando aquéllos recursos que creamos convenientes en cada una de nuestras unidades.
OBJETIVOS: aquellos objetivos que sean alcanzables teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado.
CONTENIDOS: seleccionaríamos aquéllos que creamos adecuados.
COMPETENCIAS: se podrían desarrollar las ocho competencias básicas.
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN: podríamos utilizar dentro de mi programación las actividades que más se adecuen, y se podrían alternar: unas sesiones con los materiales de ALQUIMIA y otras con otros como el libro de texto.
¿CÓMO USARLO?: Como complemento de una unidad o sólo una parte.
AGRUPACIÓN DEL ALUMNADO:
Si se trata de actividades de leer y contestar preguntas, individualmente.
Si es una tarea de investigación en pequeño grupo (siempre heterogéneo), y en ocasiones en parejas.
PAPEL DEL ALUMNO: activo y responsable de su propio aprendizaje.
PAPEL DEL PROFESOR: guía, apoya y monitoriza.
RECURSOS:
Cuaderno.
Bolígrafo.
Ordenador con conexión a Internet.
Enlaces a otras páginas que amplían nuestra información.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Según la necesidad haremos modificaciones o adaptaciones en cuanto a formato, simplificación del lenguaje y de las actividades.
ACTIVIDADES: En forma de juego, interactivas, lectura de textos sobre información determinada. Los contenidos van apareciendo, se va leyendo una información y se van realizando pequeñas actividades interactivas.
EVALUACIÓN:
Nos ofrece la puntuación del alumnado.
Podemos valorar la actividad y cómo motivan al alumnado.
La actitud del alumnado.
Podemos realizar un test para evaluar si los alumnos y alumnas han comprendido los conceptos clave.
INCONVENIENTES:
Cuando queremos salir de una actividad tenemos que cerrar la ventana y empezar de 0.
No podemos realizar una adaptación completa simplificando actividades o el lenguaje utilizado porque no tenemos la opción de editar la página.
No aparecen etiquetas con los temas de cada actividad, sólo los podemos escuchar.
Etiquetas:
Antonia G.,
José Antonio M.,
LAURA HERAS
lunes, 15 de febrero de 2010
SESIÓN 2:RECURSO ITE

El recurso escogido para analizar ha sido "EL DESAFÍO DE EURO".En mi opinión yo hubiese incorporado este recurso en el área de Matemáticas aunque también es aceptable como está planteado,en Conocimiento del Medio.El recurso está bien estructurado,es muy fácil de seguir por el alumnado.Los objetivos a conseguir están bien definidos.Se puede utilizar como material de apoyo en la presentación de una unidad didáctica aunque es el maestro el que tiene que aportar algunas explicaciones aclarando los contenidos pues el vocabulario y las expresiones son algo complejas de comprender.Está dividido en varios apartados y cada uno de ellos se concreta en otros subapartados.Se van planteando algunas cuestiones sencillas que los alumnos/as han de contestar para comprobar si se han asimilado los contenidos presentados.También incluye un juego donde los alumnos tienen que realizar cálculo mental haciendo operaciones con los euros.El juego es bastante monótono.Se desarrolla la competencia digital,matemática,lingüística.Tampoco aparecen variedad de actividades donde poner en práctica la información presentada.En resumen,se puede utilizar el recurso como instrumento complementario donde los alumnos aprenden todo lo básico con respecto al euro a nivel de informativo pero luego habría que buscar otras actividades más lúdicas y motivadoras.Se utilizaría en el tercer ciclo de primaria.
lunes, 8 de febrero de 2010
La unidad didáctica está bien estructurada.Contiene los elementos básicos de un tema en concreto.Es apropiada para el tercer ciclo de Primaria.Se utilizará en el área de Conocimiento del Medio,en Lengua y en Educación Artística.El contenido de dicha unidad se adaptará al grupo-clase teniendo en cuenta la diversidad del alumnado.
Los objetivos serán básicamente los siguientes:
-Conocer los seres vivos,identificación ,características y funciones de los mismos.
-Conocer las partes de la célula,tamaño,formas...
-Aprender a buscar información para ampliar o reforzar los contenidos asimilados.
-Fomentar el trabajo cooperativo por equipos en las búsqueda de información y confección de murales.
Las competencias básicas que se desarrollarán serán la linguística,competencia digital,competencia social y ciudadana,de interacción con el mundo físico,autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender.
La unidad didáctica puede desarrollarse entre seis u ocho sesiones.
La agrupación del alumnado será diferente en cada actividad dependiendo de la naturaleza de las mismas.Hay actividades para realizar por parejas,individuales o en grupo.
Los materiales a utilizar serán el libro de texto,el cuaderno,el ordenador,murales,etc...
La evaluación en todo momento será formativa y contínua.La observación directa de la realización de actividades por parte del alumnado será un instrumento fundamental de evaluación entre otros.
Para concluir, decir que la unidad didáctica se presenta de forma diferente,motivadora,atractiva siendo una manera no convencional de tener recursos al acceso de todos,a la cual deberemos de ir acostumbrándonos e ir adquiriendo cierta destreza para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en nuestro aula e incorporarlas progresivamente usándolas como recurso complementario.
Los objetivos serán básicamente los siguientes:
-Conocer los seres vivos,identificación ,características y funciones de los mismos.
-Conocer las partes de la célula,tamaño,formas...
-Aprender a buscar información para ampliar o reforzar los contenidos asimilados.
-Fomentar el trabajo cooperativo por equipos en las búsqueda de información y confección de murales.
Las competencias básicas que se desarrollarán serán la linguística,competencia digital,competencia social y ciudadana,de interacción con el mundo físico,autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender.
La unidad didáctica puede desarrollarse entre seis u ocho sesiones.
La agrupación del alumnado será diferente en cada actividad dependiendo de la naturaleza de las mismas.Hay actividades para realizar por parejas,individuales o en grupo.
Los materiales a utilizar serán el libro de texto,el cuaderno,el ordenador,murales,etc...
La evaluación en todo momento será formativa y contínua.La observación directa de la realización de actividades por parte del alumnado será un instrumento fundamental de evaluación entre otros.
Para concluir, decir que la unidad didáctica se presenta de forma diferente,motivadora,atractiva siendo una manera no convencional de tener recursos al acceso de todos,a la cual deberemos de ir acostumbrándonos e ir adquiriendo cierta destreza para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en nuestro aula e incorporarlas progresivamente usándolas como recurso complementario.
UN BLOG EN EL AULA
La creación y uso del blog en el aula me parece bastante positivo y una herramienta muy interesante como recurso didáctico para el ámbito escolar.
Alumnos,padres y maestros pueden ser partícipes del mismo en cualquier momento.
Se desarrolla asimismo la competencia digital,la comunicación lingüística a través de todas las áreas del currículum.Se motiva al alumnado a ser partícipes de cualquier actividad que pueda ser reflejada en el blog.
Un blog puede ser un recurso para acercar y trabajar las TIC en al centro escolar,en definitiva,una de las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Alumnos,padres y maestros pueden ser partícipes del mismo en cualquier momento.
Se desarrolla asimismo la competencia digital,la comunicación lingüística a través de todas las áreas del currículum.Se motiva al alumnado a ser partícipes de cualquier actividad que pueda ser reflejada en el blog.
Un blog puede ser un recurso para acercar y trabajar las TIC en al centro escolar,en definitiva,una de las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
sábado, 6 de febrero de 2010
Actividad "Autorretrato"
La actividad no tendría ninguna adaptación para nuestros alumnos/as, se podría emplear como recurso didáctico no solo en el área de Lengua Castellana si no también en las áreas de educación artística o Conocimiento del medio.
La actividad formaría parte de una unidad didáctica, por ejemplo en el área de lengua y tendría los siguientes objetivos, contenidos y competencias;
Objetivos;
- Adquirir el vocabulario básico sobre el tema.
- Favorecer la comprensión lectora.
- Saber seleccionar información de un texto.
- Saber realizar una descripción.
- Conocer algunos detalles sobre personajes relacionados con el mundo del arte.
Contenidos;
- Vocabulario del tema.
- Reglas ortográficas.
- Características físicas de las personas; adjetivos.
- La descripción.
Competencias;
- Competencia digital.
- Competencia en la interacción con el medio físico, natural y social.
- Competencia lingüística.
- Competencia en aprender a aprender.
Metodología;
Llevaríamos una metodología activa, donde le protagonismo recaiga en los alumnos/as. Desarrollaríamos la actividad durante dos sesiones aproximadamente, siguiendo dos secuencias. La primera lectura de la información y en la segunda, contestar a las actividades propuestas. La actividad se desarrollara en parejas.
Recursos y materiales;
- Pizarra digital y portátiles.
- Material bibliográfico de apoyo a la información que tenemos.
- Cuadernos, lápices, bolígrafos, etc..
En cuanto a las medidas de atención a la diversidad se realizarán adaptaciones tanto en la dificultad de las actividades o en el modo de acceder a la información atendiendo a las dificultades que presenten los alumnos/as en cuestión.
Actividades;
- Seleccionar la información que necesitamos mediante lectura y subrayado.
- Ampliar la información de los personajes trabajados, mediante la búsqueda de información en Internet.
- Puesta en común de las actividades realizadas en pareja.
Evaluación;
- Autoevaluación; los alumnos/as valoran cual ha sido su propio aprendizaje.
- Realización de un autorretrato de otro personaje, relacionado con el arte. El tutor emitirá una valoración.
Consideramos que es una actividad motivante, muestra una nueva visión en el aprendizaje y otra nueva forma de acceder a distintas fuentes de información. Es un elemento básico hoy día como potenciador del desarrollo de las competencias básicas.
Etiquetas:
Antonia G.,
Belén Lozano,
Carmen L,
José Antonio M.,
Pedro M
miércoles, 3 de febrero de 2010
Organizando un blog para tu aula
La creación de un blog es necesario para el desarrollo del plan Escuela tic 2.0. En él los alumnos/as pueden publicar actividades diversas, experiencias, y favorece la motivación por su atractivo. El título del blog será elegido por los propios alumnos/as, votando una serie de propuestas realizadas por ellos/as.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.
El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.
En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.
Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.
Etiquetas:
.,
Antonia G.,
Belén Lozano,
Carmen Lozano,
José Antonio M.,
Pedro M
martes, 2 de febrero de 2010
presentación
Hoy día es imprescindible el uso de las TIC en el ámbito escolar.Lo que hemos aprendido hoy en esta sesión me parece interesante.Un blog puede ser un recurso o una aplicación más para motivar al alumnado siendo una actividad diferente a las habituales.Les da la oportunidad de escribir sus opiniones con respecto a algunos temas y también otra posibilidad de acceder a la información de contenidos de forma atractiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)