Mostrando entradas con la etiqueta María Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Sánchez. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

SESION 5.TAREA2. EVALUACIÓN GENERAL DEL MÓDULO.

Globalmente el curso me ha parecido interesante, ya que nos ha ofrecido muchas posibilidades para conocer el camino de las TIC.Aunque he de decir,que los contenidos tratados en el mismo son bastantes amplios (blogger,docs,delicius,issuu..) para 15 horas presenciales, lo cual veo que tengo una visión superficial de ellos. El trabajo en casa ha superado las 3 horas no presenciales por sesión, a veces encontrándome perdida y teniendo que recurrir a mis compañeros. En mi opinión considero que hubiese sido mejor trabajar con menos contenidos, y profundizar sobre ellos.
Un saludo a Diego por el tiempo de dedicación.

SESION 5. TAREA 1. RECURSO DE DIDÁCTICA TIC.

El recurso que he elegido para comentar pertenece al área de Educación Física "Unimos el ejercicio y la salud con actividades digitales". El objetivo de esta actividad es conseguir integrar las T.I.C. de manera eficiente en nuestra tarea docente y como esta herramienta puede aportar mayor dinamismo a las actividades prácticas. Esta unidad nos proporciona multiples pestañas (presentación,desarrollo,aplicación en el aula y autoevaluación) bien detalladas,que nos orienta para la puesta en práctica con nuestros alumnos.Además nos incluye 9 propuestas didácticas que van desde un nivel básico, pasando por el de consolidación, para finalizar con el nivel de profundización, en los distintos ciclos de primaria dependiendo del nivel de nuestro alumnado. Yo me he centrado en el nivel básico de primer ciclo de primaria, el cual trabaja la relajación a través de la música y creando presentaciones en impress.El tiempo que dedica a la presentación de la actividad lo considero adecuado 20 minutos, ya que la actividad la lleva a cabo en gran grupo. En ella muestra imágenes que van acompañadas de sonidos o música suave con los que trabaja la relajación,contestando al final los alumnos a una serie de preguntas de como se han sentido en diferentes momentos del ejercicio. Estas actividades digitales se adaptan a las necesidades del alumnado, les motivan y hacen que su aprendizaje sea más significativo y duradero.Para concluir decir, que al final de la actividad nos muestra un mapa de contenidos que sintetiza toda la información facilitada. Además nos ofrece otras páginas de interés, como ayuda, bibliografía y enlaces ,relacionados con el tema.

martes, 9 de marzo de 2010

SESIÓN 5: ANALISIS FORMACION DIDACTICA TIC

- Recurso seleccionado: El reciclaje y la conservación del medio ambiente a través de las TIC (no
necesita adaptación)

- Nivel escogido: Primer Ciclo primaria

- Temporalización: 2 sesiones

- Áreas donde se puede trabajar: Conocimiento del medio

- Objetivos:

- clasificar los materiales residuales según la degradación que sufren
- Utilizar las TIC como medio de trabajo escolar

- Contenidos:

- Editor de diapositivas (Impress)
- Clasificación de contenedores y residuos

- Competencias:

- Interacción con el medio físico, social y natural.
- Social Y Ciudadana.

- Metodología:

- Participativa, activa y colaborativa.

- Actividades:

- Elaboración presentación de contenedores con sus respectivos residuos.
- Evaluación:

- Examen tipo test sobre los contenidos trabajados.
- Valoración del trabajo digital

viernes, 26 de febrero de 2010

FABRICAMOS MATERIALES RECICLABLES EN EDUCACIÓN FÍSICA

La asignatura de educación física necesita unos materiales concretos y específicos .Si ya es difícil encontrarnos con una dotación adecuada en una escuela "normal" no digamos ya en la escuela rural. La precariedad económica que padece la escuela pública se hace más patente en los centros rurales y nuestra área no es la primera de la lista a la hora de tener en cuenta una dotación económica para la compra de materiales. A esto hay que añadir el elevado precio de los materiales, la dificultad de almacenamiento o las complicaciones para su transporte de una escuela a otra como es mi caso y el de muchos compañer@s que estamos en esta situación.
Por ello, propongo una opción para superar estas dificultades y es la utilización de objetos de deshecho para reciclarlos y construir nuevos materiales que podamos usar. Ejemplo: zancos a partir de latas y cuerda de pita, suavicesta con botellas ovaladas de detergente, pelotas malabares a partir de globos con arroz,....
Si quieres más información pincha aquí y la encontrarás.

miércoles, 24 de febrero de 2010

SESION 4. ACTIVIDAD 1. "¿DÓNDE VIVIMOS?"

Una vez vistos los proyectos presentados, voy a comentar el proyecto "¿Dónde vivimos?". Resulta interesante para trabajar con el alumnado, ya que trata un tema muy cercano a todos como es "nuestro pueblo". Es un trabajo de investigación pues observamos como el trabajo del aula sale al exterior a través de una gran variedad de tareas: entrevistas, fotografias, expoiciones,... .Donde el alumno tiene que trabajar en grupos,organizar actividades, resolver problemas,etc. lo que conlleva un trabajo cooperativo por parte de todos. De igual modo refleja como se desarrollan las competencias sin obviar ninguna de ellas.Pienso que este proyecto es interesante para trabajarlo en los distintos niveles educativos no solo en 6º, infantil y educación especial.

martes, 23 de febrero de 2010

Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 3.

Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_24dqmzr7f8

jueves, 18 de febrero de 2010

SESION 3. TAREA 1. Articulo "OLIMPIADAS"


El artículo del recurso de las "Olimpiadas" me parece interesante tal y como está.Se abordará de forma globalizada en todas las áreas, ya que a través de él podemos trabajar diferentes materias del curriculum.Su lugar en la programación es una tarea de ampliación o refuerzo dentro de la U.D. de cualquier área que estemos trabajando.En cuanto a los objetivos se prentende que nuestros alumn@s conozcan las medidas de longitud, que amplien el vocabulario, fomenten el gusto por la lectura, amplien la capacidad de investigación,.. Va a permitir que se desarrollen las siguientes competencias:linguística,matemática,interacción con el medio,digital y aprender a aprender.La actividad es diferente para los alumn@s, siendo un complemento para el aprendizaje por lo que se trabajará tanto de forma individual como en pequeños grupos. No se incluyen actividades para atender a los alumn@s con n.e.e., ya que presenta actividades muy concretas.En cuanto a la evaluación se llevará a cabo mediante fichas de trabajo individual y analisis de trabajos realizados por los alumn@s.

domingo, 14 de febrero de 2010

SESION 2:TAREA 1: RECURSOS DEL I.T.E.


El recurso que he elegido para la realización de la tarea es el de "LUDOS: EDUCACIÓN FÍSICA".
Lo puedo utilizar tal y como se plantea pra el trabajo de diversos temas como:salud, hábitos higiénicos, alimentación, esquema corporal, estructuración espacial o temporal, ... .Siendo adecuado para los tres ciclos de primaria pero siempre utilizándolo como ampliación o refuerzo, permitiendo acercar a los alumn@s a las nuevas tecnologías, pero sin la privacidad de la actividad física propia del área de educación física. En cuanto a las actividades que plantea este recurso son actractivas y motivantes para ell@s, siendo sencillas de realizar permitiendo un trabajo autónomo del alum@, aunque no tiene en cuenta a los alumn@s con n.e.e. Se trabajará tanto de forma individual como por parejas o en pequeños grupos dependiendo de la dinámica de la actividad. Donde el papel del profesor será un mero transmisor de los conocimientos que irá recordando como manejar esta herramienta en las diferentes actividades planteadas. En cuanto a la evaluación , no creo que se pueda evaluarcon este recurso el nivel de aprendizaje de los alumn@s.