Mostrando entradas con la etiqueta CARMEN MOLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARMEN MOLINA. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

TAREA 2: ARTÍCULO EVALUACIÓN GENERAL DEL MÓDULO.



Si evaluamos el módulo en conjunto la valoración es bastante positiva, aunque pienso que nos ha faltado TIEMPO, hemos visto enfoques del proceso educativo tan diferentes, recursos innovadores, formas de trabajar en el aula tan distintas,....que necesitaríamos mucho más tiempo y trabajo para asimilarlas, aprenderlas y poderlas aplicar con conocimiento y soltura en nuestras aulas y con nuestro alumnado.
Personalmente he aprendido (bueno, he conocido) actividades y recursos que no sabía que existían; lo mejor de todo, es que he comprobado que con un poco de interés, yo lo he podido hacer (trabajar con blogger: publicar artículos, subir vídeos o sonidos,..., con delicious, con google maps, o con programas como issuu, woices, .); ahora, veremos si soy capaz de aplicarlo con los niños/as y sin la ayuda de Diego.
Estoy un poco asustada porque me he dado cuenta de lo poco que sé. Tengo un largo camino por delante si quiero estar a la altura de esta nueva etapa educativa, y todos deberemos hacer un gran esfuerzo para lograr integrar las TIC de forma coherente y efectiva en nuestro trabajo.

TAREA 1: ARTÍCULO SOBRE RECURSO DIDÁCTICA TIC


He estado analizando un recurso de Matemáticas “Los números naturales y las magnitudes y su medida a través de actividades digitales y multimedia” para el Tercer Ciclo de Primaria.
Este recurso viene dividido en tres niveles de dificultad: básico, consolidación y profundización; pero realmente en cada uno de ellos se trabajan programas diferentes. Así, en el primero o básico, nos explican perfectamente cómo se trabaja con WIRIS (actividades con calculadora); en el segundo nivel o consolidación, se trabajan las unidades de superficie con IMPRESS; y en el tercero o profundización, conocemos la superficie y el volumen con J.CLIC. En todos ellos, con tutoriales que explican paso a paso cómo debemos hacerlo. En conjunto, está muy bien programado: con objetivos claros, especificando los requisitos mínimos y material necesario, estableciendo los contenidos a desarrollar y los criterios de evaluación, además de contemplar ejercicios de autoevaluación. Da las pautas necesarias al profesorado para que lo pueda aplicar y atiende a la diversidad del alumnado, proponiendo bastantes actividades con este fin. Enfoca las matemáticas desde un punto de vista diferente, desconocido para todos (por lo menos para mí), bastante atractivo y novedoso.

martes, 9 de marzo de 2010

SESIÓN 5: COMENTARIO FORMACIÓN DIDÁCTICA TIC


El recurso que hemos analizado se llama "La Tierra y el Sistema Solar" en el Tercer Ciclo, nivel básico. Nos ha parecido muy interesante en su conjunto, completo y motivador, tanto para el alumnado, como para el profesorado. Como aspecto positivo destacamos la atención a la diversidad, incluyendo fichas de refuerzo y ampliación. Nos ha sorprendido la temporalización, ya que plantea sólo realizarlo en dos sesiones, y desde nuestro punto de vista, es escaso.
Incluye demasiada información, enlaces... que, en algunas ocasiones, puede provocar un cierto "estrés" y dispersar el objetivo que se pretende.

jueves, 4 de marzo de 2010

TAREA 1: TRABAJAR POR PROYECTOS


"VIAJE FIN DE CURSO"
Este trabajo me parece bastante completo, responde a todos los principios educativos del aprendizaje por proyectos: es innovador, integra conocimientos, abierto a la participación y colaboración, incorpora la realidad y el entorno al proceso de aprendizaje,...El nivel de elaboración es altísimo, así como el de ejecución; es decir, la persona que lo ha elaborado, bajo mi punto de vista, tiene un gran nivel TIC, y creo que los/as alumnos/as que lo lleven a cabo también deben tener conocimientos y experiencia Tic para poder realizar todas las actividades que se proponen y utilizar todos los programas necesarios. Si soy realista, y lo soy, me considero casi una analfabeta TIC.
Por otro lado, no me queda muy claro como se atiende a la diversidad desde el proyecto. Los alumnos/as con dificultades de aprendizaje, ¿cómo se integran?....¿formarían parte de los grupos determinados?.... ¿se les asignan tareas concretas y diferentes?...

miércoles, 24 de febrero de 2010

TARTA TRES CHOCOLATES.


¿OS ATREVÉIS?.... ¡ÁNIMO!
¿Qué os parece? …. El aspecto es inmejorable, pues os aseguro que los hechos son mejores.
He pensado que Diego ya nos tiene bastante estresados; os invito a que nos olvidemos por unos momentos de “picassa”, “youtube”, “issuu”, “delicious”,.....y que probéis algo realmente “DELICIOSO”, (yo triunfé con este postre en Navidad), y a estas alturas de curso, muy NECESARIO.
Os presento.... “La tarta tres chocolates”, ¡un pecado!, ¿verdad?.
He elegido este postre porque su ingrediente principal es el “Chocolate”, palabra mágica y temida a la vez, pero que prácticamente no hay persona en el mundo a la que no le guste este alimento. No voy a comentar ni los orígenes ni las cualidades específicas de este alimento (si queréis saber más pinchar en la palabra), solo mencionaré las propiedades increíbles que tiene para nuestra salud inmediata: regula la ansiedad y el ESTRÉS, previene la FATIGA crónica, hasta se cree que REDUCE EL COLESTEROL,... bueno y no nos olvidemos de su valor como AFRODISIACO.
¿Os convenzo? Es fácil de hacer y... ¡muy necesaria!. La receta la encontraréis pulsando aquí. ¡Adelante!.

viernes, 19 de febrero de 2010

TAREA 1: "LAS OLIMPIADAS"


El recurso me parece bastante interesante, si lo analizamos en conjunto lo podríamos utilizar tal y como se presenta, como material de apoyo y refuerzo en las áreas instrumentales. Lo trabajaría de forma globalizada, como un todo, durante una mañana independientemente del área que nos toque, para eso nos tendríamos que poner de acuerdo todo el profesorado.
La incluiría como parte de una Unidad Didáctica (lectura comprensiva, vocabulario, repaso de matemáticas...) y en la quincena correspondiente a la Unidad Didáctica donde se trabajen estos temas, sin olvidar que nos serviría de complemento, para afianzar contenidos y abordar competencias básicas.
Según la actividad a desarrollar, variaría la forma de agrupar a los/as alumnos/as, de forma individual o en grupos de dos. El maestro actuaría como orientador, explicando claramente qué deben hacer en cada momento.
Tampoco en este recurso he encontrado actividades para atender a la diversidad, y la adaptación es difícil tal y como están planteadas las mismas.
La evaluación se llevará a cabo mediante la ficha de trabajo individual (que unifica las nuevas tecnologías y el trabajo tradicional); y otras, como la realización y grabación del debate que se propone, colgando en el blogg del centro las conclusiones; y por supuesto, la actitud, el compañerismo, el comportamiento,....

lunes, 15 de febrero de 2010

TAREA 1: COMENTARIO RECURSO ITE PROYECTO "CIFRAS"


COMENTARIO “PROYECTO CIFRAS”
He revisado el proyecto “CIFRAS” es un recurso para trabajar en el área de Matemáticas. La estructura del proyecto está muy bien definida: profesorado, alumnado y público. Pero después de analizarlo creo que no se podría utilizar tal cómo está, ni siquiera como parte de una unidad didáctica; tal vez, cabe como complemento al área en sí, puesto que nos ofrece un apartado para trabajar las matemáticas de forma lúdica, histórica, literaria,...(en el apartado alumnado dentro del pueblo, nos encontramos una entrada “COLEGIO ERASTÓSTENES”, con 6 apartados: historia de las matemáticas, el cine, problemas, la máquina de calcular, poesía y la calculadora, esta es la parte más interesante para utilizar).Dentro de los apartados del “profesorado” y “público”, se explica bastante bien qué se quiere conseguir, cómo, y por qué …; además, nos proporciona más recursos en la web y en formato pdf (problemas, concretamente). Leyendo estas partes, las expectativas del recurso son alucinantes; pero pasamos a la parte práctica, es decir, al “alumnado” y comienzan los problemas. La presentación es lenta y un poco aburrida. Llegamos al pueblo y las actividades dedicadas al tercer ciclo, no se abren (HIPER DESCARTES), tenemos más suerte con las del primer (PARQUE TALES, por cierto, funcionan bien y son atractivas, siempre como complemento) y segundo ciclo (POLIDEPORTIVO PITÁGORAS, estas funcionan de forma regular, son difíciles de entender y muy monótonas y repetitivas.

martes, 9 de febrero de 2010

SESIÓN II: COMENTARIO RECURSO ITE

En general, la parte del profesorado, del alumnado y del público viene muy bien estructurada, muy completa y con gran cantidad de recursos. E incluso se puede decir que hay un exceso de los mismos y, en ocasiones, puede provocar cierto "estrés".
El recurso presentado se puede utilizar tal y como se presenta desde el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y, por supuesto, de forma interdisciplinar en el resto de áreas.
Todo lo que se presenta es interesante, por lo que se trabaja como Unidad Didáctica, como refuerzo y ampliación e, incluso, como un Proyecto a llevar a cabo durante todo el curso.
Los elementos curriculares están bien definidos y contemplados tanto en la programación de aula, como en el propio Proyecto Alquimia.
Se puede llevar a cabo como elemento complementario y también en casa, en el apartado "Público" ya que creemos que es un recurso innovador que facilitará una mayor implicación de la familia y del alumnado.
La agrupación dependerá del tipo de actividad a realizar, pero sobre todo será individual, parejas y pequeño grupo. El papel del docente es de guía y el discente tiene un papel activo.
Los recursos necesarios son: ordenador, mochila digital, cuaderno del alumnado, internet, material escolar y altavoces.
Como medidas de atención a la diversidad se pueden adoptar algunas como: alumno/a tutor/a, actividades de refuerzo y ampliación, y mejor adaptación para el alumnado con deficiencias sensoriales.
Se seleccionarán distintas actividades: de motivación, de conocimientos previos, desarrollo, afianzamiento del tema y evaluación-autoevaluación del alumnado y del profesorado.

En conclusión, es un proyecto muy interesante, con multitud de información, innovador, motivador y que implica una participación activa, considerado como recurso complementario.
Como posibles mejoras proponemos poder moverse de una sección a otra (ventana), sin necesidad de cerrar la anterior.

lunes, 8 de febrero de 2010

COMENTARIO BLOGS EN EL AULA. TAREA 2

Nos presenta los “blogs” como algo imprescindible si realmente queremos incorporar las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Justifica esta necesidad y da razones de peso al afirmar que desarrolla la competencia de comunicación lingüística; todos/as tenemos miedo de la forma de expresarse los jóvenes con las nuevas tecnologías, es bueno que nos recuerden que en los blogs se van a respetar todas las normas de expresión escrita,.... ¡y oral!. Por supuesto, sí es verdad que fomenta la lectura; y estoy de acuerdo, en que favorece y enriquece las relaciones entre toda la comunidad educativa al ser publicaciones, como bien dice “de ida y vuelta”; u,na vez solventado el problema de los comentarios malsonantes que podrían aparecer al tener la posibilidad de moderarlos y eliminarlos.
La verdad es que leyendo esta presentación, se te quitan todos los miedos para enfrentarte con esta aventura. Explican la creación y uso del blog de tal forma, que hasta te crees capaz de hacerlo. Veremos si en la práctica nos resulta tan fácil; la cosa se complicará cuando queramos mejorar el aspecto de nuestro blog incorporando fotos, sonidos o vídeos.

COMENTARIO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA “LAS PLANTAS”. Tarea 1

Esta unidad didáctica me parece, en general, bastante buena: bien definida y estructurada. Creo que se puede utilizar tal cual, eso sí, creo que los alumnos/as que la realicen deben estar acostumbrados a utilizar las TIC. Se trabajaría en el área de Conocimiento, según programación y serviría de apoyo al área de Lengua y Plástica, desarrollando todas las competencias básicas.
En el apartado de ”Guía didáctica” especifica los objetivos, contenidos, competencias que se trabajan, metodología y materiales; en todo momento el alumno/a sabe a qué se enfrenta. En la Presentación, indica qué meta se quiere conseguir enlazándolo con los temas anteriores. Pasando a las Actividades, las agrupa (primeramente las conceptuales asociadas al currículo, y después, las de ampliación e investigación). Los Recursos, combinan las tecnologías con el libro de texto. En cuanto a la Propuesta, me parece bastante acertada como el objetivo final de la unidad. La Evaluación, está bien especificada, valorando todos los aspectos: conceptos, presentación, actitudes, colaboración...; dando mayor relevancia a la investigación (me parece que refuerza la autonomía personal y el afán de saber).Y por último, con las actividades de refuerzo atendemos a la diversidad.

martes, 2 de febrero de 2010

EL AUTORRETRATO.

Esta actividad nos parece interesante, pero no la podríamos utilizar al y como se presenta, ya que no está suficientemente especificado en la introducción cuál es el objetivo final de la actitidad.

Se trabajaría , sobre todo, en el área de Lengua Castellana y Literatura. También podría aplicarse en el área de Educación Artística (Plástica). Y formaría parte de una Unidad Didáctica donde se trabaje la descripción y el autorretrato.

UNIDAD DIDÁCTICA.

Objetivos:

- Realizar una descripción usando adecuadamente los recursos de la lengua.
- Familiarizarse con pintores conocidos.

Contenidos:

- Los adjetivos y su uso.
- La descripción.
- Utilización de los signos de puntuación.
- Análisis de obras pictóricas.

Competencias básicas:

- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia digital y tratamiento de la información.

Metodología:

- Se utilizará en la quincena correspondiente a la Unidad Didáctica que trabaje la descripción, en dos sesiones -como mínimo- de Lengua y otra de Artística.
- Se aplicará de forma completa para su total adquisición.
- La agrupación a aplicar será por parejas.
- El docente actuará como guía y el dicente como sujeto activo.
- Como recursos se incluirán: la mochila digital, el ordenador, cuaderno del alumno/a, material escolar e internet.
- Como medidas de atención a la diversidad se puede aplicar el alumno/a tutor/a y la adaptación de la temporalización.

Actividades:

- De motivación, para detectar conocimientos previos, de desarrollo, de consolidación y de evaluación.

Evaluación:

- Procedimientos: observación directa, análisis de las producciones del alumnado, preguntas durante la realización del trabajo, entre otros.
- Instrumentos: ficha de registro individual, plantillas de evaluación...

Opinión/ conclusiones:

- Aumento de la motivación y de la participación activa del alumnado.
- Uso de las nuevas tecnologías.
- Desarrollo de competencias básicas: mayor investigación, autonomía personal, variedad de recursos...

RESUMEN SESIÓN 1. MÓDULO II

La utilización del blog educativo es muy positivo para el desarrollo de la Escuela Tic 2.0, ya que se fomenta la participación y motivación del alumnado, intercambio de información entre centros, docentes, alumnado, familias...
El título del blog se decidiría de forma consensuada entre los docentes del grupo y el alumnado. Las publicaciones serían abiertas a cualquier persona, moderando siempre las entradas. Y la temática sería global, es decir, asignaturas, proyectos o planes relacionados con el grupo, el centro y todos aquellos aspectos que nos parezcan interesantes.
El profesorado será el responsable de supervisar y moderar los comentarios que se van a publicar, ya que cualquiera tendría permiso para publicar un comentario.
Hay múltiples actividades que consideramos interesantes: vídeos, webquest, etc., aunque a priori pensamos que supondría una mayor dificultad subir al blog vídeos propios, grabación de sonidos, entre otros.
Por último, comentar que la predisposición y la participación de las familias es positiva, pero no hay que olvidar que en muchos hogares no cuentan con internet y, además, poseen escasa formación informática.

PRESENTACIÓN

Hola, soy Carmen Molina, el curso me parece interesantísimo pero vamos muy rápido y debemos asimilar muchos contenidos nuevos. Espero estar a la altura y aprender realmente a utilizar las TIC con mis niños/as. Saludos.