Mostrando entradas con la etiqueta Mª Eugenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mª Eugenia. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de marzo de 2010
Evaluación del curso
El curso me ha parecido muy interesante y aunque al principio no creía que fuera a aprender nada (por la velocidad y cantidad de contenidos), he aprendido a utilizar el blog!!!. Es una herramienta fácil de utilizar y con muchas posibilidades, sobre todo para abrir el colegio al exterior pudiendo implicarse y participar, todas aquellas personas interesadas en la cultura. Yo ya he propuesto a "mis" padres y madres la posibilidad de enseñarles a utilizar, de una forma básica, el blog. Cursos así nos hacen falta para ir adecuándonos a los nuevos tiempos. Y aunque me ha costado al principio, me alegro mucho de haber asistido y de haber tenido como monitor a Diego. Gracias por todo
viernes, 19 de marzo de 2010
Un recurso didáctico TIC

El lenguaje corporal

Esta unidad didáctica, está orientada a la utilización de las tics para crear nuestras propias actividades utilizando para ello diferentes tipos de programas informáticos. Nos habla de Audacity (que vimos en el curso) cuyo fin sería grabar una batería de juegos, Power Point Impress para poder ampliar contenidos y para investigar; y con Hot Potatoes, diseñar actividades interactivas.
Esta unidad didáctica forma parte de un proyecto orientado a fomentar y/o tiene como objetivo complementar las diferentes formas de expresión y comunicación. Este proyecto debería tener una duración anual ya que es algo fundamental dentro de la educación y que no tiene nivel educativo; y evaluado continuamente.
Esta unidad didáctica forma parte de un proyecto orientado a fomentar y/o tiene como objetivo complementar las diferentes formas de expresión y comunicación. Este proyecto debería tener una duración anual ya que es algo fundamental dentro de la educación y que no tiene nivel educativo; y evaluado continuamente.
viernes, 5 de marzo de 2010
¿Dónde vivimos?

Trabajar por proyectos debería ser "obligatorio" en nuestro sistema educativo ya que con este método hacemos que el niño aprenda partiendo de sus intereses, ayudándole a desarrollar capacidades, competencias y habilidades necesarias para desenvolverse en la vida actual de forma autónoma. El niño investiga, busca, elabora, sintetiza, expone, hace ... aprende a aprender.
Un ejemplo de esta forma de trabajar es el proyecto ¿dónde vivimos?. Aquí vemos en la práctica cómo los alumnos de diferentes niveles (ya que puede ser trabajado en infantil, primaria y secundaria) trabajan de forma activa fomentando sobre todo el trabajo en grupo, recogiendo información del entorno que posteriormente se expondrá a los demás, dándole la funcionalidad que requieren los aprendizaje. Es un trabajo muy elaborado y completo. Me parece la mejor forma de enseñar.
sábado, 13 de febrero de 2010
Analisis de recursos ITE
Arnoldo Riker
El recurso que he analizado ha sido el relativo al área de inglés y destinado a educación primaria.
En su conjunto me parace muy adecuado como complemento y refuerzo de lo trabajado en clase ya que las actividades propuestas permiten trabajar de formas muy varias y completa, los diferentes contenidos que se dan en esta etapa educativa y en este área.
Por norma general, este área da pie a la elaboración de multitud de actividades, puesto que el niño debe tener conocimiento de cómo se escribe (grafía), cómo suena y cómo se habla; y este recurso te da la posibilidad de trabajar todos estos aspectos haciendo además una valoración de dicho aprendizaje a través de la puntuación obtenida en la realización de las actividades que se les proponen.
jueves, 4 de febrero de 2010
Proyecto: un blog en el aula
Este proyecto me parece muy atractivo ya que parte de los intereses de nuestros propios alumnos dándoles una nueva herramienta de expresión y de intercambio de información.
- La creación de un blog de aula, para mí, tiene muchos aspectos positivos:
- Te permite conocer mucho más al alumno en el plano personal.
- Atiende a la diversidas ya que no se trata sólo de publicar artículos, sino que abre todo un abanico de posibilidades de participación (fotos, vídeos, dibujos, ...).
- Abre la escuela a todos ya que es un recurso al que podemos acceder desde casa, una cafetería,... sin estar necesariamente en la escuela.
- Nos aporta información de muchos ámbitos.
Los seres vivos
Es una unidad didáctica que puede ser utilizada en clase ya que está bastante bien estructurada siendo el área de conocimiento del medio la más adecuada para su desarrollo aunque también podía utilizarse para el área de Lenguaje y Artística.
Es una actividad que podía desarrollarse para introducir el tema de los seres vivos ya que parte de una evaluación inicial para ser continuada con una investigación sobre el tema que van a trabajar.
Los objetivos que se pretenden conseguirse son:
Los contenidos que se van a trabajar son:
Las competencias que se pueden trabajar son la lingüística, digital, artística y del medio natural.
Es una unidad que puede ser llevada a cabo en cinco sesiones y en mi opinión creo que se puede seguir perfectamente siguiendo el orden que se nos propone. En relación a las actividades propuestas algunas de ellas se pueden llevar a cabo de forma individual como es el informe y la exposición del mismo y en grupo, como es la labor de investigación en las diferentes páginas webs y el libro de texto. Y para atender a la diversidad, lo más adecuado es la creación de grupos heterogéneos.
En el desarrollo de esta unidad didáctica, el maestro será el que muestre la información y sirva de guía durante todo el proceso y los alumnos como receptores, investigadores y expositores de su propia información.
El l proceso de información me parece bastante adecuado porque atiende a varios criterios, no centrándose exclusivamente a la adquisición de contenidos.
Es una actividad que podía desarrollarse para introducir el tema de los seres vivos ya que parte de una evaluación inicial para ser continuada con una investigación sobre el tema que van a trabajar.
Los objetivos que se pretenden conseguirse son:
- Conocer los seres vivos y sus características.
- Investigar sobre la célula.
- Aprender a buscar información.
- Fomentar el trabajo en equipo.
Los contenidos que se van a trabajar son:
- Los seres vivos: características y funciones.
- La célula.
Las competencias que se pueden trabajar son la lingüística, digital, artística y del medio natural.
Es una unidad que puede ser llevada a cabo en cinco sesiones y en mi opinión creo que se puede seguir perfectamente siguiendo el orden que se nos propone. En relación a las actividades propuestas algunas de ellas se pueden llevar a cabo de forma individual como es el informe y la exposición del mismo y en grupo, como es la labor de investigación en las diferentes páginas webs y el libro de texto. Y para atender a la diversidad, lo más adecuado es la creación de grupos heterogéneos.
En el desarrollo de esta unidad didáctica, el maestro será el que muestre la información y sirva de guía durante todo el proceso y los alumnos como receptores, investigadores y expositores de su propia información.
El l proceso de información me parece bastante adecuado porque atiende a varios criterios, no centrándose exclusivamente a la adquisición de contenidos.
miércoles, 3 de febrero de 2010
ORGANIZANDO UN BLOG PARA TU AULA
Consideramos que la creación de un blog para el aula es una idea estupenda ya que al alumnado, se le presenta una herramienta de aprendizaje y trabajo que conecta con sus intereses, ayudándoles a y a la adquisición de nuevas habilidades, capacidades, conocimientos.
El blog, nos ofrece una nueva herramienta donde todos podemos ser protagonistas, autores de nuestras propias publicaciones; ya que es un recurso que estaría no sólo sería el docente el encargado de colgar la información si no que estaría abierta a todos aquellos que estén interesados en ofrecer información, dar opiniones, colgar fotos, vídeos, canciones... y por lo tanto, no estaría cerrado al ámbito escolar. En el caso de la participación familiar, al igual que con el alumnado, se llevarían a cabo una serie de reuniones explicativas o de formación.
Es una herramienta muy útil donde los propios alumnos podrían colgar sus "inventos" como por ejemplo juegos educativos para que pudieran participar todos.
En relación a la forma de organización de los comentarios, creemos que sería más conveniente (por lo menos al principio) la opción de siempre.
El blog, nos ofrece una nueva herramienta donde todos podemos ser protagonistas, autores de nuestras propias publicaciones; ya que es un recurso que estaría no sólo sería el docente el encargado de colgar la información si no que estaría abierta a todos aquellos que estén interesados en ofrecer información, dar opiniones, colgar fotos, vídeos, canciones... y por lo tanto, no estaría cerrado al ámbito escolar. En el caso de la participación familiar, al igual que con el alumnado, se llevarían a cabo una serie de reuniones explicativas o de formación.
Es una herramienta muy útil donde los propios alumnos podrían colgar sus "inventos" como por ejemplo juegos educativos para que pudieran participar todos.
En relación a la forma de organización de los comentarios, creemos que sería más conveniente (por lo menos al principio) la opción de siempre.
Etiquetas:
Mª Eugenia,
organizando un blog de aula
martes, 2 de febrero de 2010
Presentación
Mi nombre es Mª Eugenia y acabamos de comenzar el módulo II del Plan Escuela TIC 2.0. el curso promete ya que es una herramienta que tengo muchas ganas de saber utilizar pero ahora mismo tengo un cúmulo de información, que espero que vaya ordenándose en mi cabeza a medida que el curso avance porque si no ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)