Mostrando entradas con la etiqueta MARI LINA SÁNCHEZ Y MINERVA PASTOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARI LINA SÁNCHEZ Y MINERVA PASTOR. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

EL AUTORRETRATO.

Esta actividad nos parece interesante, pero no la podríamos utilizar al y como se presenta, ya que no está suficientemente especificado en la introducción cuál es el objetivo final de la actitidad.

Se trabajaría , sobre todo, en el área de Lengua Castellana y Literatura. También podría aplicarse en el área de Educación Artística (Plástica). Y formaría parte de una Unidad Didáctica donde se trabaje la descripción y el autorretrato.

UNIDAD DIDÁCTICA.

Objetivos:

- Realizar una descripción usando adecuadamente los recursos de la lengua.
- Familiarizarse con pintores conocidos.

Contenidos:

- Los adjetivos y su uso.
- La descripción.
- Utilización de los signos de puntuación.
- Análisis de obras pictóricas.

Competencias básicas:

- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia digital y tratamiento de la información.

Metodología:

- Se utilizará en la quincena correspondiente a la Unidad Didáctica que trabaje la descripción, en dos sesiones -como mínimo- de Lengua y otra de Artística.
- Se aplicará de forma completa para su total adquisición.
- La agrupación a aplicar será por parejas.
- El docente actuará como guía y el dicente como sujeto activo.
- Como recursos se incluirán: la mochila digital, el ordenador, cuaderno del alumno/a, material escolar e internet.
- Como medidas de atención a la diversidad se puede aplicar el alumno/a tutor/a y la adaptación de la temporalización.

Actividades:

- De motivación, para detectar conocimientos previos, de desarrollo, de consolidación y de evaluación.

Evaluación:

- Procedimientos: observación directa, análisis de las producciones del alumnado, preguntas durante la realización del trabajo, entre otros.
- Instrumentos: ficha de registro individual, plantillas de evaluación...

Opinión/ conclusiones:

- Aumento de la motivación y de la participación activa del alumnado.
- Uso de las nuevas tecnologías.
- Desarrollo de competencias básicas: mayor investigación, autonomía personal, variedad de recursos...

RESUMEN SESIÓN 1. MÓDULO II

La utilización del blog educativo es muy positivo para el desarrollo de la Escuela Tic 2.0, ya que se fomenta la participación y motivación del alumnado, intercambio de información entre centros, docentes, alumnado, familias...
El título del blog se decidiría de forma consensuada entre los docentes del grupo y el alumnado. Las publicaciones serían abiertas a cualquier persona, moderando siempre las entradas. Y la temática sería global, es decir, asignaturas, proyectos o planes relacionados con el grupo, el centro y todos aquellos aspectos que nos parezcan interesantes.
El profesorado será el responsable de supervisar y moderar los comentarios que se van a publicar, ya que cualquiera tendría permiso para publicar un comentario.
Hay múltiples actividades que consideramos interesantes: vídeos, webquest, etc., aunque a priori pensamos que supondría una mayor dificultad subir al blog vídeos propios, grabación de sonidos, entre otros.
Por último, comentar que la predisposición y la participación de las familias es positiva, pero no hay que olvidar que en muchos hogares no cuentan con internet y, además, poseen escasa formación informática.