Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio M.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Antonio M.. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2010

Formación en didáctica tic; Los animales salvajes y domésticos.

La actividad la desarrollaremos con un grupo de sexto de primaria. En el área de Conocimiento del medio. Se desarrollara durante cuatro sesiones aproximadamente. La realizaríamos en parejas. Las dos primeras sesiones las dedicaríamos a recopilar información y las otras dos para darle forma a través del programa Impress.

Competencias básicas;
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia digital.
Competencia artística.
Competencia en el conocimiento del medio físico y natural.
Competencia en aprender a aprender.
Iniciativa y autonomía personal.

Objetivos;
- Identificar los principales ejemplos de aves, analizando su organización, sus características e interacciones.
- Reforzar la capacidad de trabajar en equipo.
- Utilizar el presentador de diapositivas para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos.
- Utilizar Internet para la búsqueda de información.

Objetivos tic;
- Adaptar el editor de presentaciones a los contenidos de la sesión.
- Saber encontrar información a través de buscadores de Internet y páginas especializadas.
- Aplicar transiciones a una presentación.

Metodología;
Activa y participativa por parte del alumnado mientras que el profesor/a tendrá un papel de guía, orientando y ayudando durante el proceso.

Actividades;
Crear una presentación el el programa Impress, mediante el tratamiento de la información buscada en internet.

Atención a la diversidad;
Adaptaciones en el formato; aumentado el tamaño de la letra y de las imágenes.
Adaptaciones en el contenido; Vocabulario simplificado, así como contenidos más resumidos o ampliados según la necesidad del alumnado.

Materiales;
Ordenador con un programa de presentación de diapositivas (Impress) instalado y conexión a Internet.

Evaluación;
Se realizará mediante la exposición de las presentaciones al resto de la clase, valorando la presentación, el tratamiento de la información, el interés mostrado, etc.
También realizaremos una autoevalucación en el que cada alumno/a contestara a unas preguntas sobre; que cosas a aprendido, que aspectos les ha llamado mas la atención, aspectos mejorables, etc.

sábado, 20 de febrero de 2010

SESIÓN 3:EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO

En nuestra opinión no es necesario modificar el recurso.Si se quisiera,se podrían reducir algunas actividades para utilizarlas con los alumnos de refuerzo pedagógico adaptándola a los alumnos/as.Se trabajan las áreas de Lengua,Matemáticas,Conocimiento del Medio,Plástica y Música.Se puede trabajar como parte de una unidad didáctica,porque no hay material suficiente y está escasa de contenidos.Los objetivos serían los siguientes:ampliar el vocabulario relacionado con el mar,trabajar números decimales,operaciones con fracciones,comprensión lectora,conocer algunos cuerpos geométricos,calcular el área de polígonos...
Se trabajan las competencias:matemática,lingüística,interacción con el mundo físico y natural,digital,aprender a aprender.
Se puede realizar en dos sesiones como partes de unidades en varias áreas.Las fichas se realizarán de forma individual y la búsqueda de información se haría por parejas.En cuanto a a la evaluación,se valoraría todo el proceso mediante la observación directa de la realización de actividades junto con los trabajos escritos.

martes, 16 de febrero de 2010

SESIÓN 2 COMENTARIO PROYECTO ALQUIMIA



Hemos escogido la Unidad Didáctica de los Hábitos Saludables y hemos estado comentando los distintos puntos que se nos recomiendan para realizar el estudio comparativo de los recursos que nos ofrece.

ADAPTACIÓN: más que adaptarlas, utilizaríamos aquéllas que más se adecuaran a nuestra programación.
ÁREA: en el área de Conocimiento del Medio y de manera interdisciplinar en Lengua, Inglés, Educación Física y Educación Artística.
LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN: como unidades didácticas por sí mismas o utilizando aquéllos recursos que creamos convenientes en cada una de nuestras unidades.
OBJETIVOS: aquellos objetivos que sean alcanzables teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado.
CONTENIDOS: seleccionaríamos aquéllos que creamos adecuados.
COMPETENCIAS: se podrían desarrollar las ocho competencias básicas.
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN: podríamos utilizar dentro de mi programación las actividades que más se adecuen, y se podrían alternar: unas sesiones con los materiales de ALQUIMIA y otras con otros como el libro de texto.
¿CÓMO USARLO?: Como complemento de una unidad o sólo una parte.
AGRUPACIÓN DEL ALUMNADO:
Si se trata de actividades de leer y contestar preguntas, individualmente.
Si es una tarea de investigación en pequeño grupo (siempre heterogéneo), y en ocasiones en parejas.
PAPEL DEL ALUMNO: activo y responsable de su propio aprendizaje.
PAPEL DEL PROFESOR: guía, apoya y monitoriza.
RECURSOS:
Cuaderno.
Bolígrafo.
Ordenador con conexión a Internet.
Enlaces a otras páginas que amplían nuestra información.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Según la necesidad haremos modificaciones o adaptaciones en cuanto a formato, simplificación del lenguaje y de las actividades.
ACTIVIDADES: En forma de juego, interactivas, lectura de textos sobre información determinada. Los contenidos van apareciendo, se va leyendo una información y se van realizando pequeñas actividades interactivas.
EVALUACIÓN:
Nos ofrece la puntuación del alumnado.
Podemos valorar la actividad y cómo motivan al alumnado.
La actitud del alumnado.
Podemos realizar un test para evaluar si los alumnos y alumnas han comprendido los conceptos clave.
INCONVENIENTES:
Cuando queremos salir de una actividad tenemos que cerrar la ventana y empezar de 0.
No podemos realizar una adaptación completa simplificando actividades o el lenguaje utilizado porque no tenemos la opción de editar la página.
No aparecen etiquetas con los temas de cada actividad, sólo los podemos escuchar.

lunes, 15 de febrero de 2010

TAREA 1: Artículo sobre un recurso del I.T.E; "En pocas palabras"


Después de haber analizado el recuros "En pocas palabras", pienso que esta limitado en muchos aspectos y que realmente no lo consideraría como un recurso eficaz para el aprendizaje.

Es una actividad que puede resultar motivante, ya que está muy bien elavorada en cuanto a imagenes y animación. En caso de utilizarla, sería como ampliación o refuerzo en algunos aspectos, no en todos. Incluso podría ser eficaz para alumnos/as con escaso interes o motivación, siendo un elemento que por su atractivo pudiese despertar más interes.

En ningún caso lo plantearía como una actividad para desarrollar algún objetivo, si como ampliación de alguno de ellos. Con esta aplicacion se puede desarrollar el objetivo de aplicar las tic en el desarrollo de algunos concepto de la lengua, y con ello el desarrollo de la competencia digital, pero como ya digo, creo que hay aplicacines que ofrecen más resultado.

Para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, pienso que no es una gran actividad. Ya que está limitada en cuanto al formato y también en la dificultad de las tareas, ya que nada de esto se puede adaptar o modificar.

En conclusión, creo que es una actividad llamativa, pero que ofrece poco en cuanto al desarrollo de los objetivos, contenidos y competencias. Además, no ofrece un buen sistema para evaluar los resultados obtenidos, ya que solo corrige las actividades de forma instantanea.

lunes, 8 de febrero de 2010

Tarea 1; Unidad de los seres vivos.

La unidad de los seres vivos la incluiría dentro del Área de Conocimiento del medio, por el tema en el que se basa. Aunque se trabajan objetivos directamente relacionados con otras áreas como Lengua Castellana y Literatura.

El único cambio que realizaría seria en la presentación donde se podrían introducir mas imágenes, incluso un vídeo explicativo.

Los objetivos que se desarrollan serian los de; aprender que todos los seres vivos están formados por células, aprender en que se caracterizan los seres vivos, conocer las funciones que realizan, saber cuales son los reinos en los que se enmarcan, etc.

En cuanto a los contenidos; la célula, los reinos de los animales, funciones de los seres vivos, características de los seres vivos, etc.

Las competencias en las que tendría una mayor incidencia serán; la competencia digital, la competencia lingüística, la competencia en el conocimiento del medio físico y natural, aprender a aprender.

La desarrollaría durante dos sesiones aproximadamente. Y la realizaría de forma individual y grupal. El repasando de forma individual y el investigando de forma grupal. El papel del alumno/a sería activo y tendría todo el protagonismo posible, el tutor/a serviría de guía.

Los recursos necesarios serán los ordenadores, Internet y unas libretas con lápices como apoyo en el trabajo. Se realizaría adaptación en cuanto a dificultad o formato, si existiese la necesidad ante un alumno/a con necesidades especificas.

Las actividades consistirían en las preguntas que se muestran en la unidad y se contestarían en formato digital. Estas serán evaluadas finalmente por el tutor/a y los alumnos/as realizarán una autoevaluación y reflexión sobre lo que han aprendido, su nivel de implicación, y señalarían los aspectos que más les han interesado. En general me ha parecido una unidad muy bien estructurada, con actividades interesantes y con un formato que seguro es muy motivante para el alumnado.

sábado, 6 de febrero de 2010

Tarea 2; Un blog en el aula.


Considero que el blog de Abrucena es un claro ejemplo de compromiso en cuanto al desarrollo de las tic en las aulas. Tan solo dándole un vistazo se observa la clara implicación que tiene todos/as, alumnos/as y profesor, en el desarrollo del blog.

Los alumnos participan con mucho interés, se tratan temas muy variados, y en definitiva se convierte en una plataforma para expresar, para expresar todo lo que los alumnos/as están interesados en contar.

Considero que uno de los aspectos más positivos de un blog en el aula, es precisamente eso, el que los alumnos/as encuentran en él un lugar donde ser más protagonistas de su propio aprendizaje, escribiendo aquello a lo que han dedicado tiempo y posteriormente publicándolo para los demás. Es un espacio abierto, donde la familia puede tener una clara visión, sobre los temas que se tratan en la clase, el nivel de participación de sus hijos/as y un lugar donde ellos/as puedan también opinar.

Actividad "Autorretrato"


La actividad no tendría ninguna adaptación para nuestros alumnos/as, se podría emplear como recurso didáctico no solo en el área de Lengua Castellana si no también en las áreas de educación artística o Conocimiento del medio.
La actividad formaría parte de una unidad didáctica, por ejemplo en el área de lengua y tendría los siguientes objetivos, contenidos y competencias;
Objetivos;
- Adquirir el vocabulario básico sobre el tema.
- Favorecer la comprensión lectora.
- Saber seleccionar información de un texto.
- Saber realizar una descripción.
- Conocer algunos detalles sobre personajes relacionados con el mundo del arte.
Contenidos;
- Vocabulario del tema.
- Reglas ortográficas.
- Características físicas de las personas; adjetivos.
- La descripción.
Competencias;
- Competencia digital.
- Competencia en la interacción con el medio físico, natural y social.
- Competencia lingüística.
- Competencia en aprender a aprender.
Metodología;
Llevaríamos una metodología activa, donde le protagonismo recaiga en los alumnos/as. Desarrollaríamos la actividad durante dos sesiones aproximadamente, siguiendo dos secuencias. La primera lectura de la información y en la segunda, contestar a las actividades propuestas. La actividad se desarrollara en parejas.
Recursos y materiales;
- Pizarra digital y portátiles.
- Material bibliográfico de apoyo a la información que tenemos.
- Cuadernos, lápices, bolígrafos, etc..
En cuanto a las medidas de atención a la diversidad se realizarán adaptaciones tanto en la dificultad de las actividades o en el modo de acceder a la información atendiendo a las dificultades que presenten los alumnos/as en cuestión.
Actividades;
- Seleccionar la información que necesitamos mediante lectura y subrayado.
- Ampliar la información de los personajes trabajados, mediante la búsqueda de información en Internet.
- Puesta en común de las actividades realizadas en pareja.
Evaluación;
- Autoevaluación; los alumnos/as valoran cual ha sido su propio aprendizaje.
- Realización de un autorretrato de otro personaje, relacionado con el arte. El tutor emitirá una valoración.
Consideramos que es una actividad motivante, muestra una nueva visión en el aprendizaje y otra nueva forma de acceder a distintas fuentes de información. Es un elemento básico hoy día como potenciador del desarrollo de las competencias básicas.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Organizando un blog para tu aula

La creación de un blog es necesario para el desarrollo del plan Escuela tic 2.0. En él los alumnos/as pueden publicar actividades diversas, experiencias, y favorece la motivación por su atractivo. El título del blog será elegido por los propios alumnos/as, votando una serie de propuestas realizadas por ellos/as.

Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.

El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.

En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.

Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.

martes, 2 de febrero de 2010

Presentación

Hola, soy José Antonio Martín, tutor de 5º primaria del CEIP San Gregorio de Oria.

Pienso que la creación de un blog para el aula, es un primer paso muy interesante para el desarrollo del plan tic 2.0. Es una forma motivadora y creativa de trabajar las distintas materias utilizando las tic y accediendo a recursos educativos muy atractivos.

Un saludo, Jose.