Mostrando entradas con la etiqueta Mari lina Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mari lina Sánchez. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

Evaluación


El curso me ha sorprendido bastante. He descubierto muchas herramientas bastante útiles e interesantes para usar en clase. Creo que la didáctica ha ido un poco deprisa teniendo que asimilar bastantes conceptos en cada sesión, aunque con un poco de trabajo y dedicación en casa no era difícil seguir el ritmo. En lineas general estoy bastante satisfecha con lo aprendido y creo que ha sido de gran utilidad para mi.

Sesión5.Tarea 1 "Aprendemos del mundo real"


"Aprendemos del mundo real"
En este vídeo se puede ver como de la construcción de una parte del centro como es el comedor escolar, se puede sacar un recurso perfectamente válido para explicar a los alumnos el proceso de construcción de un edificio. Algo tan simple y que la mayoría de los alumnos desconocen.

jueves, 11 de marzo de 2010

Oria, mi pueblo y un pueblo para tod@s


Oria, pequeña localidad de unos 2.950 habitantes, se encuentra al norte de la provincia de Almería, entre la Comarca de Los Vélez y el Valle del Almanzora, a 146 kms. de la capital y a 170 de Granada y Murcia.

Limita con los términos municipales de Chirivel, Partaloa, Fines,Olula del Río, Purchena, Albox, Somontín, Lúcar y Cúllar. Su extensión abarca unos 234 km cuadrados.
Si nos visitais no podeis dejar de pasar por:

ALCAZABA DE ORIA._ Hay que situarla en el contexto del siglo XIII; se eleva sobre el cerro situado frente al pueblo, consta de una muralla de tapial que va rodeando el cerro. En la fachada que mira al pueblo, está la entrada principal, jalonada por tres torres superpuestas, son de planta rectangular y de ellas arrancan los muros que forman el recinto. Junto a la puerta hay restos de una habitación que sería el lugar dónde se colocaban los vigilantes. En el interior quedan restos de cimientos de algunas construcciones que pudieran ser casas.

BASÍLICA DE NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES._Empezó a edificarse el 16 de Marzo de 1.767 por orden del Marqués de los Vélez y Villafranca y ha sido restaurada recientemente. Es una obra de estilo barroco. Consta de tres naves separadas por arquería de medio punto, que se sustentan en gruesos pilares rectangulares, cubierta con bóveda de medio cañón. Posee una fachada y una torre espléndidas.

FUERTE DE OLÍAS._ Está construído en un lugar bastante escondido y de difícil acceso. Ocupa dos cerros contiguos unidos mediante una meseta que queda más baja. El monte es rocoso por lo que sólo tiene muralla por tres frentes que eran los que estaban al descubierto. Los muros son de gran altura y están coronados por almenas rectangulares. El fuerte es bastante grande y se encuentra bien conservado ya que su acceso es complicado y retirado del casco urbano.

CASTILLO DE LA BALSA VIEJA._ Es una fortaleza situada en un cerro de la parte Este de la cortijada de El Villar, el cerro es de difícil acceso. La fortaleza es completamente rectangular y quedan restos de dos torres que se encuentran en la puerta principal así como de las murallas que la rodeaban y que son de cantería.

FORTALEZA DE EL CASTELLÓN._ Esta fortaleza fue llamada por los moros Balais Asseca y posteriormente Balais Ahmar. Se encuentra situada en el cerro donde está El Villar. Es una fortaleza de bastante dimensión y está en un lugar clave ya que controla dos ramblas y una zona muy rica en agua y tierra fértil. Al pie de la fortaleza hay una cueva de estalactitas que está trabajada a mano para convertirla en vivienda. En el interior de esta fortaleza quedan restos de posibles viviendas o habitaciones.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sesión 4.Tarea 1. ¿Dónde vivimos?

Es un proyecto que me ha parecido muy interesante. Ayuda a los alumnos/as a ser conscientes y ha ubicarse en el entorno que les rodea. Aborda diferentes áreas y podría extenderse a otros niveles educativos. El diseño también es muy atractivo y motivador para el alumnado. En general pienso que podríamos poner en práctica iniciativas similares ya que tendrían muy buena acogida.

martes, 23 de febrero de 2010

Sesión 3. Tarea 1 "Las Olimpiadas"


"Las Olimpiadas" es un recurso elaborado y pensado para trabajar diversas competencias básicas como son la competencia lingüística, la competencia matemática, la competencia digital, la interacción con el medio físico, natural y social o aprender a aprender. Si nos detenemos vemos que la actividad está relacionada con diversas áreas como son la lengua, las matemáticas, el conocimiento del medio. Plantea tanto actividades TICs como un cuadernillo de trabajo. Creo que lo más adecuado para esta actividad es que el docente actue como guía y los alumnos trabajen en parejas para fomentar el trabajo cooperativo. El único pero que se le podría poner es que no hace referencia a la atención a la diversidad, por lo que personalmente incorporaría alguna actividad en este sentido.

martes, 16 de febrero de 2010

Comentario recurso ITE

El recurso que he elegido para comentar del ITE se enmarca dentro de las actividades de lectura. Se titula "Cuentos y leyendas ilustradas por niños I (3-5años), II(6-8 años) y III (9-11 años)".
Me ha parecido un recurso muy interesante. Consta de varias partes de las que se puede sacar mucho partido.
- Cuento dramatizado: se narra el cuento.
- Cuento ilustrado: se narra el cuento con ilustraciones hechas por niños.
- Actividades interactivas: recursos para poder trabajar con los alumnos on-line.
- Actividades plástica: recursos para poder trabajar en el aula haciendo trabajos de plástica.
- Fichas: posibilita el trabajo en el aula.
Creo que es un recurso que no habría que adaptar y que se puede usar en clase facilmente. Al tener 3 categorias permite elegir el tramo de edad más adecuado a nuestros alumnos.

martes, 9 de febrero de 2010

Sesión 2 Recurso ITE


Nosotros nos hemos centrado en la actividad de "Hábitos alimenticios saludables"
Lo podríamos utilizar tal y como se nos presenta como parte de una Unidad didáctica.
Lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del medio, estableciendo una conexión con el área de Lengua y de Matemáticas.
La trabajaríamos en 2 sesiones: una para explicar los diferentes contenidos que vamos a trabajar y cómo realizar las actividades y otra sesión para la realización de las actividades y la evaluación.
Los objetivos y contenidos que se marcan se consideran adecuados.
A la hora de trabajarlo en clase lo haríamos por parejas.
La atención a la diversidad la tiene en cuenta el propio recurso y jugaríamos especialmente con el tema de los sonidos y de las imágenes.
La evaluación será la observación directa y la propia autoevaluación de te proporciona el recurso.
Por poner alguna pega decir que no nos parece bien que cuando entras en una actividad tengas que volver de nuevo al principio en lugar de que haya un icono que nos lleve a la siguiente actividad.

"Un blog en el aula" comentario tarea 2

El articulo aborda diversos aspectos muy interesantes. Empieza presentandonos el blog como una herramienta muy útil para nuestra función como maestros. De ahí pasa a explicarnos qué es un blog y las herramientas que forman parte de un blog 2.0. A continuación nos ofrece una serie de pautas de cómo sacar rendimiento a nuestro blog y por último nos aconseja cómo se puede llevar a cabo la evaluación de este recurso.
La verdad es que es un buen artículo que nos ayuda a saber un poco más sobre los blogs. Personalmente creo que este recurso debe estar cada día más presente dentro de la nueva escuela TIC 2.0 y los docentes tenemos que familiarizarnos con su uso.

Tarea 1 "Los seres vivos"

Una vez que he podido ver en profundidad la unidad didáctica de "los seres vivos", me ha parecido muy interesante para poder llevarla a cabo.
Sus objetivos principales son el de buscar información sobre los seres vivos, conocer sus principales características así como fomentar el trabajo individual y colectivo del alumnado aprovechando las nuevas tecnologías.
Esta unidad permite una globalización con lengua, matemáticas o plástica. Asi mismo está directamente relacionada con la competencia digital, lingüistica y de interacción con el mundo físico.
Desde mi punto de vista es imprescindible que sea el maestro el que guie el aprendizaje y que los alumnos incorporen una visión del entorno que les rodea.
Por último llevaría a cabo una formación continua y formativa.