Mostrando entradas con la etiqueta Pedro M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro M. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Trabajo proyecto sesion 4 grupo 5

Durante la sesión 4 de este módulo de formación de la Escuela TIc 2.0 hemos trabajado en un borrador de proyecto(con el poco tiempo que teníamos). Puede verlo en el siguiente enlace:http://docs.google.com/View?id=dhfkgg2q_62fffzh7cs

Sesión 5 tarea 1

Ha habido muchas cosas que me han llamado la atención. Por una parte, el uso que le podemos dar en el aula a un blog, ya que me parece un medio muy interesante de contacto entre los diferentes elementos que formamos parte de la comunidad educativa; y por otra parte el tema de la pizarra digital. Esta pizarra merece un apartado aparte. Me parece utilísima. Seguro que al principio costará hacerse con ella, pero me imagino que será como todo: cuestión de práctica. Con ella, nos olvidamos del proyector, podemos planificar las clases de manera más constructiva. En resumen una maravilla. Estoy deseando tener una en el aula para poder experimentar con ella.

Evaluación general del módulo

Bajo mi punto de vista era mucha la información dada. Había veces que no te daba tiempo a seguir los pasos. Por otra parte, son demasiadas las tareas a realizar. Hemos de tener en cuenta que, en algunos casos no tenemos conexión a internet en casa, en el colegio es imposible por la falta de tiempo de la que disponemos, también hay que conciliar la vida familiar y laboral... Yo por mi parte estaba deseando que acabara (no porque no fuera interesante, ni muchísimo menos) ya que he tenido unas semanas en las que no me he vuelto loco por poco. Preferiría menos contenido en el mismo tiempo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Una página muy recomendable.

Para todos l@s maestr@s de música que están cansados de ir cargando siempre con un montón de CDs os voy a recomendar una página muy completita que nos evita ir cargando siempre con un millón de trastos. La página en cuestión es www.epdlp.com y además de una pequeña biografía de muchísimos compositores (que además los puedes buscar por época o alfabéticamente) tienes de cada autor una discografía básica que puedes escuchar directamente.

Además en esta página tambien podemos encontrar información muy valiosa sobre cine, arte, literatura... En fin una página muy recomendable.

lunes, 22 de febrero de 2010

tarea 3: Las olimpiadas


Me parece que es una actividad que está más cerca del tercer ciclo que del segundo.
Está muy bien interrelacionada con otras asignaturas como lengua, matemáticas, educación física... La ficha de los ejercicios me parece que está muy completa. De las cosas más interesantes que yo veo es el hecho de la mezcla de información, es decir, hablar de países y de cantidad de deportistas y después hacer preguntas sobre los diferentes datos que se proponen.
La evaluación la haríamos con la corrección de la ficha y con la observación directa en clase.

lunes, 15 de febrero de 2010

Recurso ITE


En este caso voy a hablar del recurso de tercer ciclo de el área de artística.Me parece que es un recurso atractivo para el alumno, pero se centra exclusivamente en la asignatura de plástica y no dice nada de la asignatura de música. Las actividades me parecen sencillas pero el formato no me parece bueno ya que a la hora de rellenar el cuestionario no te da la solución al final sino que a la misma vez que contestas te dice si es correcta o no. Por otra parte me parece todo un poco lento, las explicaciones se hacen demasiado tediosas. Las actividades me parecen, a pesar de todo, correctas y buenas para afianzar contenidos.

martes, 9 de febrero de 2010

Sesión 2 Recurso ITE


Nosotros nos hemos centrado en la actividad de "Hábitos alimenticios saludables"
Lo podríamos utilizar tal y como se nos presenta como parte de una Unidad didáctica.
Lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del medio, estableciendo una conexión con el área de Lengua y de Matemáticas.
La trabajaríamos en 2 sesiones: una para explicar los diferentes contenidos que vamos a trabajar y cómo realizar las actividades y otra sesión para la realización de las actividades y la evaluación.
Los objetivos y contenidos que se marcan se consideran adecuados.
A la hora de trabajarlo en clase lo haríamos por parejas.
La atención a la diversidad la tiene en cuenta el propio recurso y jugaríamos especialmente con el tema de los sonidos y de las imágenes.
La evaluación será la observación directa y la propia autoevaluación de te proporciona el recurso.
Por poner alguna pega decir que no nos parece bien que cuando entras en una actividad tengas que volver de nuevo al principio en lugar de que haya un icono que nos lleve a la siguiente actividad.

lunes, 8 de febrero de 2010

Un blog en el aula

Me parece interesante la creación de un blog para que aula ya que es una manera muy directa de mantener un contacto diario los diferente elementos de la comunidad educativa.
Por otra parte, también me parece interesante como un medio más para trabajar las TIC.
La escuela no puede ignorar los avances tecnológicos que se están desarrollando en la sociedad y mantenerse al margen. Por esto me parece un medio interesante como mecanismo de aprendizaje, para compartir ideas, y un medio motivador para el alumno donde poder acceder a diferente tipo de información.
El blog del colegio de Abrucena es una buena prueba de ello.
Por otra parte me parece una buena herramienta para mantener un contacto más directo con los padres y madres de nuestros alumnos, ya que muchas veces se desentienden de la educación de sus hijos y ven la escuela como un lugar ageno y extraño donde dejan a sus hijos a modo de guardería.

Los seres vivos

La Unidad Didáctica está bien presentada y se pude utilizar tal cual para trabajar en el aula.
En la presentación nos explica claramente qué es lo que vamos a trabajar de manera que al alumno le quede claro desde el principio todos los contenidos que vamos a trabajoar a lo largo de la unidad.
En el apartado de los conceptos, el esquema es claro de manera que de un golpe de vista el alumno sea capaz de ver todo el contenido.
Las actividades se consideran adecuadas, si bien se centra quizás demasiado en la célula y muy poco en las plantas. El apartado 2 (Investigando) nos sirve como actividades de ampliación a la vez que les sirve a los alumnos como actvidades de motivación, despertando la curiosidad del mismo.
Los "Recursos" nos proporcionan lo enlaces necesarios para responder a todas las cuestiones que se les piden a los alumnos que hagan por lo que se consideran suficientes. Por otra parte, no nos olvidamos del libro de texto que siempre debemos utilizar como libro de referencia.
Quizás, lo que peor veo sea el apartado "Propuesta" ya que, bajo mi punto de vista, no queda del todo claro en qué consite el informe que después deben colgar en el blog los alumnos.
La evaluación me parece correcta aunque quizás debería ser algo más cualitativa.
El apartado de de refuerzo es el que me parece más interesante y no lo trabajaría sólo como actividades de refuerzo sino que lo trabajaría con todo el grupo. Me parece muy acertado el diseño de esta actividad como si fuera un juego de preguntas y respuestas.

sábado, 6 de febrero de 2010

Actividad "Autorretrato"


La actividad no tendría ninguna adaptación para nuestros alumnos/as, se podría emplear como recurso didáctico no solo en el área de Lengua Castellana si no también en las áreas de educación artística o Conocimiento del medio.
La actividad formaría parte de una unidad didáctica, por ejemplo en el área de lengua y tendría los siguientes objetivos, contenidos y competencias;
Objetivos;
- Adquirir el vocabulario básico sobre el tema.
- Favorecer la comprensión lectora.
- Saber seleccionar información de un texto.
- Saber realizar una descripción.
- Conocer algunos detalles sobre personajes relacionados con el mundo del arte.
Contenidos;
- Vocabulario del tema.
- Reglas ortográficas.
- Características físicas de las personas; adjetivos.
- La descripción.
Competencias;
- Competencia digital.
- Competencia en la interacción con el medio físico, natural y social.
- Competencia lingüística.
- Competencia en aprender a aprender.
Metodología;
Llevaríamos una metodología activa, donde le protagonismo recaiga en los alumnos/as. Desarrollaríamos la actividad durante dos sesiones aproximadamente, siguiendo dos secuencias. La primera lectura de la información y en la segunda, contestar a las actividades propuestas. La actividad se desarrollara en parejas.
Recursos y materiales;
- Pizarra digital y portátiles.
- Material bibliográfico de apoyo a la información que tenemos.
- Cuadernos, lápices, bolígrafos, etc..
En cuanto a las medidas de atención a la diversidad se realizarán adaptaciones tanto en la dificultad de las actividades o en el modo de acceder a la información atendiendo a las dificultades que presenten los alumnos/as en cuestión.
Actividades;
- Seleccionar la información que necesitamos mediante lectura y subrayado.
- Ampliar la información de los personajes trabajados, mediante la búsqueda de información en Internet.
- Puesta en común de las actividades realizadas en pareja.
Evaluación;
- Autoevaluación; los alumnos/as valoran cual ha sido su propio aprendizaje.
- Realización de un autorretrato de otro personaje, relacionado con el arte. El tutor emitirá una valoración.
Consideramos que es una actividad motivante, muestra una nueva visión en el aprendizaje y otra nueva forma de acceder a distintas fuentes de información. Es un elemento básico hoy día como potenciador del desarrollo de las competencias básicas.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Organizando un blog para tu aula

La creación de un blog es necesario para el desarrollo del plan Escuela tic 2.0. En él los alumnos/as pueden publicar actividades diversas, experiencias, y favorece la motivación por su atractivo. El título del blog será elegido por los propios alumnos/as, votando una serie de propuestas realizadas por ellos/as.

Las publicaciones serán realizadas por los maestros/as, los alumnos/as y también por los propios familiares. Las publicaciones se realizarán contemplando una o dos horas en el horario de clase, dedicadas íntegramente a la administración del blog.

El blog tendrá un caracter general, estando incluidas todas las áreas de trabajo. los comentarios podrán ser realizados por cualquier persona que visite el blog, pero siempre estarán supervisados por el tutor.

En el blog tendrian cabida actividades tales como; publicación de artículos sobre actividades realizadas, visionado de videos explicativos, powerpoint, etc. También se pueden incluir actividades de refuerzo y ampliación, tales como preguntas abiertas, temas para investigar, preguntas curiosas, etc.

Las familias como anteriormente comentamos, tienen un papel muy importante en la participación del blog; opinando, realizando comentarios, proponiendo ideas, etc. Aunque para ello sería fundamental una formación digital para ellas.

martes, 2 de febrero de 2010

Presentación

Me parece interesante la utilización de un blog para el aula. Más interesante todavía sería que, puesto que estamos en la era de la tecnología, ésta funcionara siempre...