Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Oliver. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Sesión 3. Tarea 1.Las Olimpiadas.

Este proyecto lo utilizaría como está.

Las áreas donde trabajaría con este material serían varias: Matemáticas, Lengua y Conocimiento.

Lo trabajaría como parte de una unidad didáctica.

Objetivos:
1. Ampliar vocabulario.
2. Trabajar las gráficas.
3. Conocer los distintos continentes y países del mundo.
4. Manejar las distintas páginas web.
5. Usar enciclopedias y manuales.

Contenidos:
- Uso del diccionario.
- Textos informativos.
- Medidas de tiempo y longitud.
- Continentes y países del mundo.
- Uso de manuales, enciclopedias y tratamiento de la información.

Competencias Básicas.
- Competencia Lingüística.
- Competencia Matemática.
- Competencia de Interacción con el medio físico y natural.
- Competencia Digital.
- Competencia de Aprender a aprender.

Metodología.

lo trabajaría durante tres o cuatro sesiones, siguiendo la misma secuencia. El alumnado estará agrupado por equipos de tres o cuatro alumnos/as para algunas actividades, para otras se hará en parejas e individuales.

El alumno/a es el protagonista de su aprendizaje, yo como maestra seré transmisora y guía.

Llevaré a cabo un seguimiento individualizado para detectar los problemas con los que se encuentren los alumnos/as.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Sesión 5. Tarea 1.

De los recursos de Didáctica Tic que me han llamado más la atención ha sido la Pizarra Digital Interactiva (PDI). Es un sistema que está compuesto por un ordenador y un videoproyector que reproduce la imagen del monitor. También incluye una pantalla conectada al ordenador, desde esa pantalla puede controlarse.

Esta pizarra nos aporta muchas ventajas, además nos ofrece la conexión a Internet, a enciclopedias multimedia,...

Aunque personalmente creo que lo ideal sería no anular definitivamente las pizarras tradicionales, sino que en clase contáramos con una pizarra tradicional y otra digital. No se trata de que una sustituya a la otra, sino que se complementen.

domingo, 28 de marzo de 2010

Sesión 5. Tarea 2. Evaluación

La evaluación general del curso para mí ha sido muy positiva, aunque quizá hubiera sido mejor dedicarle más tiempo.

He aprendido cosas que no sabía, porque mis conocimientos sobre las tecnologías no era muy amplio, (ahora me manejo algo mejor).

Ha sido bastante interesante y he podido ver la acntidad de posibilidades de trabajo que hay utilizando las tecnologías.

Sesión 4. Tarea 1. Proyecto "Dónde vivimos"

El proyecto "Dónde vivimos" está dirigido a alumnos/as de 6º, infantil y pedagogía terapéutica. Los alumnos/as van a tener la oportunidad de trabajar en su entorno inmediato, puesto que el proyecto se basa en problemas significativos para él y el trabajo va a girar en torno a su cominidad.

Los/as alumnos/as van a organizar su actividad usando distintos métodos y distintas fuentes de investigación.

Las actividades abren un amplio abanico de posibilidades, podrán salir del aula y realizar algunas de las actividades en el exterior.

El trabajo por proyectos nos va a permitir trabajar en distintas áreas curriculares y diferentes competencias básicas.

Los/as alumnos/as se van evaluando conforme se le planteen dificultades que tengan que resolver para realizar las distintas actividades.

martes, 23 de febrero de 2010

Trabajo proyectos sesión 4. Grupo 3.

Durante la sesión 4 hemos trabajado en el borrador de un proyecto que al disponer de poco tiempo queda incompleto. Puedes verlo en el siguiente enlace:

http://docs.google.com/View?id=dcbcnr5_24dqmzr7f8

martes, 16 de febrero de 2010

ANÁLISIS "EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO"

ADAPTACIÓN

No hace falta modificarlo aunque pensamos que se podrían hacer muchas más actividades que las propuestas.

ÁREA

Matemáticas, Conocimiento del medio, Música, Artística y Lengua.

LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN

Como parte de una unidad didáctica de cualquier área propuesta.

OBJETIVOS

- Conocer las medidas de longitud
- Fomentar el canto coral
- Interpretar un mapa
- Trabajar el texto descriptivo
- Aprender vocabulario específico
- Fomentar el gusto por la lectura
- Calcular números enteros, decimales...

CONTENIDOS

- Medidas de longitud
- Canto coral
- Animación a la lectura
- Mapas
- Texto descriptivo
- Operaciones básicas

COMPETENCIAS BÁSICAS

Consideramos que se deberían trabajar todas las competencias.

METODOLOGÍA

Lo vamos a trabajar como ampliación y refuerzo en cualquiera de las unidades didácticas de las distintas áreas utilizadas. Trabajaremos por parejas y pequeños grupos.

ACTIVIDADES

Se podrían formular más.

EVALUACIÓN

Observación directa y la ficha.

domingo, 14 de febrero de 2010

tarea1. Sesión 2.

El documento "en pocas palabrasa" me parece un recurso de mucha utilidad para trabajar en el aula. Lo utilizaría como material de refuerzo para cada una de las unidades didácticas trabajadas previamente en el aula.



El área en la que trabajaría con este material sería la de lengua, aunque también podríamos utilizarla en otras áreas como en artística y conocimiento del medio.



Me parece que tanto los objetivos como los contenidos son muy acertados y no necesitan modificación.



Estaríamos trabajando competencias como el tratamiento de la información y competencia digital y competencia en cmunicación lingüística.



En clase trabajaríamos en pequeños grupos y será un trabajo en el que el profesor actuará como mediador y serán los alumnos/as los protagonistas.



El trabajo se evaluará mediante unas tablas donde se registrarán los trabajos de cada alumno/a.



Me ha parecido un material muy apto para ser utilizado.

lunes, 8 de febrero de 2010

Tarea 1 "Los seres vivos"

El artículo sobre la Unidad Didáctica "Los seres vivos" se puede utilizar tal y como está porque tiene enlaces donde buscar la información necesaria para trabajarla con mayor profundidad.Está muy bien presentado.

El área donde se trabajará va a ser en Conocimiento del Medio.

El lugar que ocupará en la programación será como Unidad Didáctica.

Objetivos:
- Conocer los seres vivos.
- Clasificar los seres vivos.
- Conocer la célula.
Contenidos:
- Los seres vivos.
- Características de los seres vivos.
- Funciones de los seres vivos.
- Características y fubciones de las células.
Competencias:
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencias en comunicación lingüística.

Metodología:
La trabajaré durante una quincena. Será un trabajo dirigido por el profesor, pero participativo y aceptando las ideas y sugerencias de los alumnos/as.

Actividades:
Habrá actividades de diferentes tipos, individuales, grupales, de investigación, experimentales,...

Evaluación:
Se evaluará a cada alumno/a de manera individual, por medio de unas tablas de seguimiento donde se anotarán sus participaciones y el resultado de sus trabajos.También se evaluarán los recursoso utilizados por cada uno/a a la hora de realizar las distintas actividades.

viernes, 5 de febrero de 2010

Un blog en el aula.

Creo que es muy conveniente la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas. Mi opinión sobre el proyecto "Un blog en el aula" es que los blogs son una herramienta de trabajo de nuestra aula y por lo tanto dándoles una buena utilidad siempre tendrán un resultado satisfactorio.

Un blog está lleno de competencias y nos va a permitir que nuestras aulas no sean un espacio desconectado con el exterior.

Su utilidad es muy amplia porque va a servir para enriquecernos con la participación no solo de la comunidad educativa sino también con el exterior puesto que son publicaciones de ida y vuelta.

Las posibilidades que nos ofrece son múltiples y variadas: vivencias personales, gráficos, entrevistas...

martes, 2 de febrero de 2010

presentación

Si queremos trabajar por medio de las TIC, tenemos que ir adaptando la dinámica de trabajo en las aulas a las nuevas tecnologías. Creo que será muy positivo para todos/as, puesto que habrá una mayor participación tanto de los alumnos/as como de las familias.