
Hemos escogido la Unidad Didáctica de los Hábitos Saludables y hemos estado comentando los distintos puntos que se nos recomiendan para realizar el estudio comparativo de los recursos que nos ofrece.
ADAPTACIÓN: más que adaptarlas, utilizaríamos aquéllas que más se adecuaran a nuestra programación.
ÁREA: en el área de Conocimiento del Medio y de manera interdisciplinar en Lengua, Inglés, Educación Física y Educación Artística.
LUGAR EN LA PROGRAMACIÓN: como unidades didácticas por sí mismas o utilizando aquéllos recursos que creamos convenientes en cada una de nuestras unidades.
OBJETIVOS: aquellos objetivos que sean alcanzables teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado.
CONTENIDOS: seleccionaríamos aquéllos que creamos adecuados.
COMPETENCIAS: se podrían desarrollar las ocho competencias básicas.
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN: podríamos utilizar dentro de mi programación las actividades que más se adecuen, y se podrían alternar: unas sesiones con los materiales de ALQUIMIA y otras con otros como el libro de texto.
¿CÓMO USARLO?: Como complemento de una unidad o sólo una parte.
AGRUPACIÓN DEL ALUMNADO:
Si se trata de actividades de leer y contestar preguntas, individualmente.
Si es una tarea de investigación en pequeño grupo (siempre heterogéneo), y en ocasiones en parejas.
PAPEL DEL ALUMNO: activo y responsable de su propio aprendizaje.
PAPEL DEL PROFESOR: guía, apoya y monitoriza.
RECURSOS:
Cuaderno.
Bolígrafo.
Ordenador con conexión a Internet.
Enlaces a otras páginas que amplían nuestra información.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Según la necesidad haremos modificaciones o adaptaciones en cuanto a formato, simplificación del lenguaje y de las actividades.
ACTIVIDADES: En forma de juego, interactivas, lectura de textos sobre información determinada. Los contenidos van apareciendo, se va leyendo una información y se van realizando pequeñas actividades interactivas.
EVALUACIÓN:
Nos ofrece la puntuación del alumnado.
Podemos valorar la actividad y cómo motivan al alumnado.
La actitud del alumnado.
Podemos realizar un test para evaluar si los alumnos y alumnas han comprendido los conceptos clave.
INCONVENIENTES:
Cuando queremos salir de una actividad tenemos que cerrar la ventana y empezar de 0.
No podemos realizar una adaptación completa simplificando actividades o el lenguaje utilizado porque no tenemos la opción de editar la página.
No aparecen etiquetas con los temas de cada actividad, sólo los podemos escuchar.

0 comentarios:
Publicar un comentario