martes, 23 de febrero de 2010

CASTAÑOS Y JAMÓN SERRANO


RUTA TURÍSTICA POR LA SIERRA DE ARACENA



Debido a mi permanente añoranza por la distancia que separa "mi tierra" (Sierra de Aracena - Huelva -) y la provincia de Almería y, en vista del puente que se aproxima, he pensado que podría publicar información sobre una posible ruta por "TAN PRECIOSA TIERRA". Quizás, despierte el interés y la curiosidad de mis "compis" de Almería por visitarla.

DESCRIPCIÓN:
En la parte occidental de Sierra Morena y cerca de la frontera portuguesa, se encuentra el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Hoy la Sierra es muy famosa por la crianza del "cerdo ibérico", del que proviene el exquisito jamón serrano. Pasando por el oeste de Sierra Morena, esta ruta llega al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que se caracterizan por la abundancia de bosques. Aquí se encuentra los centros de producción del famoso jamón serrano: Jabugo, Cumbres Mayores y Cortegana. Castillos, iglesias, ermitas e incluso una mezquita, son testigos de la tradición religiosa de la región y de sus pueblos. También hay que destacar la "Gruta de las Maravillas" en Aracena.

RECORRIDO:
Desde Sevilla, por las carreteras N 630 y N 433, hasta el Parque Natural Sierra de Aracena. La ruta continúa por Fuenteheridos, Castaño del Robledo, Jabugo, Cortegana, Almonaster la Real, Santa Ana y Alájar.

TIEMPO REQUERIDO:
Mínimo de 2 días. Para los aficionados al senderismo se recomienda una estancia más larga.

EXTENSIÓN: Aprox. 150 kilómetros.

MEJOR TEMPORADA: De primavera a otoño.

Ver SIERRA DE ARACENA en un mapa más grande.

VIDEO DE LA ZONA:



PARA BUSCAR ALOJAMIENTO EN LA SIERRA PULSAR AQUÍ

9 comentarios:

Antonio González dijo...

Buen trabajo. Esa sierra es muy "gustosa", inspira, pero... algo tendrá que ver el grado de experta de Carmen Gordillo para haber elaborado un post tan completo, ¿no?
Enhorabuena Carmen. ;-)

Elías Fernández dijo...

A esto se le llama alfabetización TIC de matrícula. Enhorabuena por lo completo del post.
Ánimo.
Un saludo.

María dijo...

Estupendo post, excelente recopilación de herramientas....¡matricula de honor 2.0!
Enhorabuena y ahora ¡al aula!

Diego dijo...

Después de los comentarios y felicitaciones de estos tres auténticos fenómenos de las tIC solo me queda decirte.... ¿Cuándo nos invitas Carmen?
:P

¡¡Enhorabuena!! y como dice María, ahora, a aplicar todo lo aprendido con los alumnos/as. ¡Ánimo!

PD: A ver qué contestas.... que te van a llover los comentarios ;DDD

Gregorio Toribio Álvarez dijo...

Genial tu post disimulando dar tus primeros pasos en un blog. ¡Adelante!

cuevas13modulo2 dijo...

Es todo un honor para mi recibir unas valoraciones tan positivas de personas como vosotros. Así da gusto esforzarse y "tirarse a la piscina" de las TICS. Muchísimas gracias por vuesto ánimo.
PD: Estaré encantada de que visiteis mi tierra y de invitaros a JAMONCITO SERRANO (del bueno ¿eh?).

Gregorio Toribio Álvarez dijo...

Cuidado con lo que decimos, que quienes somos viejos en la blogosfera nos suscribimos a los comentarios.

Estaba acostándome y de pronto me ha venido un olorcillo a jamón... Retira las palabras, que no nos conoces bien a Diego y a mí.

A seguir, que esto promete.

cuevas13modulo2 dijo...

No, no, para nada... No retiro el ofrecimiento, soy una chica de palabra y si decidís visitar la zona la invitación queda en pie.

Antonio González dijo...

Hummmmmmmmmmmmmmmm, del bueno. :D

Publicar un comentario